Gades de esencia fenicia,
crisol de antigua hermosura.
Que el mar ciña tu cintura
a estas horas no es noticia.
No hay belleza más propicia
que tu luz sin horadar.
Deja que de par en par
hoy digan mis versos –deja-
que eres la más bella y vieja
de las hijas de la mar.
viernes, 30 de abril de 2010
jueves, 29 de abril de 2010
Vencejos
Sobre el ciprés de un compás
bajo un cielo malva y oro
vuela sin rumbo este coro
hacia delante y atrás.
La tarde va a medio gas
desinflándose sin prisa
y es un columpio la brisa
donde trazan este alarde
para posarse, más tarde,
en la paz de una cornisa.
bajo un cielo malva y oro
vuela sin rumbo este coro
hacia delante y atrás.
La tarde va a medio gas
desinflándose sin prisa
y es un columpio la brisa
donde trazan este alarde
para posarse, más tarde,
en la paz de una cornisa.
miércoles, 28 de abril de 2010
Rostros y escenarios de mi infancia
Aquella confitería
de Antonio. Y aquella ojiva
de la iglesia, calle arriba,
frente al de la lotería.
Siempre en la panadería
Amalia al pie del cañón.
Calle Alhóndiga –rincón
a estrecha calle Almudena-.
Muchos se fueron. Qué pena
que envejezca el corazón.
de Antonio. Y aquella ojiva
de la iglesia, calle arriba,
frente al de la lotería.
Siempre en la panadería
Amalia al pie del cañón.
Calle Alhóndiga –rincón
a estrecha calle Almudena-.
Muchos se fueron. Qué pena
que envejezca el corazón.
martes, 27 de abril de 2010
Recuerdo de un maestro
A D. Juan Francisco Martín Sánchez.
Hombre bueno. Lo imagina
hoy de nuevo el corazón
impartiendo la lección
con dedos de nicotina.
¿De qué pueblo? ¿Valencina?
Celeste y modesto traje…
Habrá emprendido el viaje
pero con claro cariño
el hombre que fue aquel niño
quiere rendirle homenaje.
Hombre bueno. Lo imagina
hoy de nuevo el corazón
impartiendo la lección
con dedos de nicotina.
¿De qué pueblo? ¿Valencina?
Celeste y modesto traje…
Habrá emprendido el viaje
pero con claro cariño
el hombre que fue aquel niño
quiere rendirle homenaje.
lunes, 26 de abril de 2010
Lunes de resaca
En esta ciudad sucede
tras la semana de Feria
que la gente queda seria
y cabizbaja. No puede
aunque por ganas no quede
ni de su cuerpo tirar.
Más alguno, por variar,
un poco más entonado
siente el descanso acabado
y echa de menos el mar.
tras la semana de Feria
que la gente queda seria
y cabizbaja. No puede
aunque por ganas no quede
ni de su cuerpo tirar.
Más alguno, por variar,
un poco más entonado
siente el descanso acabado
y echa de menos el mar.
domingo, 25 de abril de 2010
Una gaviota en la ría
Cuerpo grácil, que en el cielo
te haces línea cadenciosa.
Criatura silenciosa
que cortas la brisa en vuelo.
Sal y espuma son tu anhelo
y esta orilla tu ventura.
Al aire qué compostura
tu planeo, tu rutina.
Trazo al viento, serpentina,
blanca y gris arquitectura.
te haces línea cadenciosa.
Criatura silenciosa
que cortas la brisa en vuelo.
Sal y espuma son tu anhelo
y esta orilla tu ventura.
Al aire qué compostura
tu planeo, tu rutina.
Trazo al viento, serpentina,
blanca y gris arquitectura.
sábado, 24 de abril de 2010
A una muchacha que vende pescado en la calle Ancha
Cuando la bruma termina
-a las claras ya del día-
anuncias tu mercancía
apostada en esta esquina:
-El lenguado, la sardina,
choco fresco, la caballa...
Traen los pinos, de la playa,
rumor de resina y brisa.
Y la sal de tu sonrisa
vela y vuela, mira y calla.
-a las claras ya del día-
anuncias tu mercancía
apostada en esta esquina:
-El lenguado, la sardina,
choco fresco, la caballa...
Traen los pinos, de la playa,
rumor de resina y brisa.
Y la sal de tu sonrisa
vela y vuela, mira y calla.
viernes, 23 de abril de 2010
Atardecer en la ría
Por los pinos de la umbría
oscurece lentamente
y en los cirros del poniente
paga el sol su valentía.
La tierra -duna sombría-
respira a compás de sombra
y la arena es una alfombra
que abate el viento ligero
y la brisa del estero
alborota y desescombra.
oscurece lentamente
y en los cirros del poniente
paga el sol su valentía.
La tierra -duna sombría-
respira a compás de sombra
y la arena es una alfombra
que abate el viento ligero
y la brisa del estero
alborota y desescombra.
jueves, 22 de abril de 2010
A una anciana que hila redes en la lonja
Nunca paras. Nunca cejas.
La luz de la amanecida
te descubre con la vida
entre redes y madejas.
No tienen tus manos viejas
otro oficio ni otra espera.
El mar te llama hilandera.
Y tus dedos, con un hilo,
saben a sol y a sigilo
en la lonja mañanera.
La luz de la amanecida
te descubre con la vida
entre redes y madejas.
No tienen tus manos viejas
otro oficio ni otra espera.
El mar te llama hilandera.
Y tus dedos, con un hilo,
saben a sol y a sigilo
en la lonja mañanera.
miércoles, 21 de abril de 2010
A una chiquilla que marisca al alba
Entre el vaivén de una ola
-con la falda remangada-
cabe el mar en tu mirada
y en tus pies de caracola.
Ay, marisquerilla sola
que del sol anuncio eres.
Mil veces que tú nacieres
tu mundo sería esa orilla
y el junco de tu cestilla
mariscando amaneceres.
-con la falda remangada-
cabe el mar en tu mirada
y en tus pies de caracola.
Ay, marisquerilla sola
que del sol anuncio eres.
Mil veces que tú nacieres
tu mundo sería esa orilla
y el junco de tu cestilla
mariscando amaneceres.
martes, 20 de abril de 2010
Mar de abril
Coloso que nunca calla
ni silencia su bramido.
Corazón que, en su latido,
se derrama en esta playa.
Libra el tiempo su batalla
que no conoce derrota.
Sobre sed de espuma rota,
tu misterio sin edad
se hace sal de eternidad
a compás de una gaviota.
ni silencia su bramido.
Corazón que, en su latido,
se derrama en esta playa.
Libra el tiempo su batalla
que no conoce derrota.
Sobre sed de espuma rota,
tu misterio sin edad
se hace sal de eternidad
a compás de una gaviota.
lunes, 19 de abril de 2010
El alumbrado
Para alumbrado, esta noche
iré dejando mis huellas
en la arena. Las estrellas
alumbrarán como un broche.
De luces otro derroche
humildemente no espero:
el destello de un lucero,
ráfaga clara de un faro
y en otro pecho el amparo
de un corazón compañero.
iré dejando mis huellas
en la arena. Las estrellas
alumbrarán como un broche.
De luces otro derroche
humildemente no espero:
el destello de un lucero,
ráfaga clara de un faro
y en otro pecho el amparo
de un corazón compañero.
domingo, 18 de abril de 2010
Ya huele a Feria
Ya estarán los farolillos
dispuestos en el Real
y luciendo sin igual
el albero con sus brillos;
ambulantes puestecillos
de algodón abastecidos;
los equinos revestidos
y enjaezada su silla;
y la clara manzanilla
entre hielos derretidos.
dispuestos en el Real
y luciendo sin igual
el albero con sus brillos;
ambulantes puestecillos
de algodón abastecidos;
los equinos revestidos
y enjaezada su silla;
y la clara manzanilla
entre hielos derretidos.
sábado, 17 de abril de 2010
Carmona
Tierra de gracia encendida.
Balcón abierto a la Vega.
Campanario donde juega
la cigüeña a ver la vida.
Esencial y no aprendida
es tu belleza en crisol.
Tus sombras en arrebol
dan más belleza a la luz.
Perfecto pueblo andaluz.
Lucero de Europa al sol.
Balcón abierto a la Vega.
Campanario donde juega
la cigüeña a ver la vida.
Esencial y no aprendida
es tu belleza en crisol.
Tus sombras en arrebol
dan más belleza a la luz.
Perfecto pueblo andaluz.
Lucero de Europa al sol.
viernes, 16 de abril de 2010
Adivinanza
Dama muda, amante mía.
Siempre triste encarcelada.
Si faltara tu mirada
la vida me faltaría.
Caricia de noche y día
que esclaviza a quien la ama.
Espina y lirio. Retama
agreste de un bosque oscuro
a cuyo solo conjuro
la claridad se derrama.
Siempre triste encarcelada.
Si faltara tu mirada
la vida me faltaría.
Caricia de noche y día
que esclaviza a quien la ama.
Espina y lirio. Retama
agreste de un bosque oscuro
a cuyo solo conjuro
la claridad se derrama.
jueves, 15 de abril de 2010
Muchacho con parálisis cerebral
En tu retina extraviada
-pupila abajo y arriba-
va remando a la deriva
tu inocencia. Luego, en cada
afanosa cucharada
que te llevan con paciencia
a los labios, sin urgencia,
tu saliva se hace mar
porque pueda navegar
tal velero de inocencia.
-pupila abajo y arriba-
va remando a la deriva
tu inocencia. Luego, en cada
afanosa cucharada
que te llevan con paciencia
a los labios, sin urgencia,
tu saliva se hace mar
porque pueda navegar
tal velero de inocencia.
miércoles, 14 de abril de 2010
Palabras al silencio
Perfecto. Elegante. Recio.
Ángel tímido en su hondura.
Para el sabio levadura
y respuesta para el necio.
Del amor o del desprecio
aliado transparente.
Guerrero inmortal, silente,
que no conoce derrota.
Enemigo del idiota
y recurso del prudente.
Ángel tímido en su hondura.
Para el sabio levadura
y respuesta para el necio.
Del amor o del desprecio
aliado transparente.
Guerrero inmortal, silente,
que no conoce derrota.
Enemigo del idiota
y recurso del prudente.
martes, 13 de abril de 2010
La inocencia
Cristal frágil, quien la tiene
la cruda verdad ignora
y el que la pierde la implora
y a la verdad no se aviene.
Toda su luz la sostiene
nuestra infancia entre los brazos.
El mundo la hace pedazos
y con constancia infinita
nuevamente resucita
-cifra igual- con otros trazos.
la cruda verdad ignora
y el que la pierde la implora
y a la verdad no se aviene.
Toda su luz la sostiene
nuestra infancia entre los brazos.
El mundo la hace pedazos
y con constancia infinita
nuevamente resucita
-cifra igual- con otros trazos.
lunes, 12 de abril de 2010
Homenaje a los dibujos animados
De D´Artacán el pequeño
al menudo Bob Esponja
va y lo digo sin lisonja
lo que va de uno a otro sueño;
de un pasado ya sin dueño
a un presente renacido;
de lo hallado a lo perdido
porque el tiempo es un espejo
que nos devuelve el reflejo
de aquel niño que se ha sido.
al menudo Bob Esponja
va y lo digo sin lisonja
lo que va de uno a otro sueño;
de un pasado ya sin dueño
a un presente renacido;
de lo hallado a lo perdido
porque el tiempo es un espejo
que nos devuelve el reflejo
de aquel niño que se ha sido.
domingo, 11 de abril de 2010
Admiróse un portugués (versión futbolística)
Admiróse un portugués
de ver cómo un argentino
abrió el marcador con tino
y hasta pudo marcar tres.
-Arte diabólica es
-se dijo haciendo lumbares.
Que por funestos azares
tuve yo una noche plana
y este conjunto azulgrana
vino a marcarlos a pares.
de ver cómo un argentino
abrió el marcador con tino
y hasta pudo marcar tres.
-Arte diabólica es
-se dijo haciendo lumbares.
Que por funestos azares
tuve yo una noche plana
y este conjunto azulgrana
vino a marcarlos a pares.
sábado, 10 de abril de 2010
Noche junto al mar
Junto al mar todo es sencillo.
Quien escapa al mar lo sabe
cuando en los ojos le cabe
la oscuridad de su brillo.
Anoche cantaba un grillo
su monótona verdad
y entre tanta soledad
fue la vida más sencilla
en la calma de esta orilla
que en la poblada ciudad.
Quien escapa al mar lo sabe
cuando en los ojos le cabe
la oscuridad de su brillo.
Anoche cantaba un grillo
su monótona verdad
y entre tanta soledad
fue la vida más sencilla
en la calma de esta orilla
que en la poblada ciudad.
viernes, 9 de abril de 2010
Mazagón
A José Carlos Ballester.
Este mar quieto y calmado
de transparente cristal.
Aroma a resina y sal
que me viene del pasado.
Este verde lacerado
de los pinos en la umbría.
Este monte que subía
afanada mi niñez.
Este espacio sin doblez
donde fui feliz un día.
Este mar quieto y calmado
de transparente cristal.
Aroma a resina y sal
que me viene del pasado.
Este verde lacerado
de los pinos en la umbría.
Este monte que subía
afanada mi niñez.
Este espacio sin doblez
donde fui feliz un día.
jueves, 8 de abril de 2010
Los dones de la rutina
Esta luz tenue y gastada
tan vulgar como anodina.
El cansancio. La rutina.
La previsible jornada.
Este día sin que nada
hermoso salga a tu encuentro
-en el exacto epicentro
de la sórdida apatía-
es por excelencia el día
que guarda un milagro dentro.
tan vulgar como anodina.
El cansancio. La rutina.
La previsible jornada.
Este día sin que nada
hermoso salga a tu encuentro
-en el exacto epicentro
de la sórdida apatía-
es por excelencia el día
que guarda un milagro dentro.
miércoles, 7 de abril de 2010
Mi hijo pequeño rompió mi reloj
Sin desazón de su madre
-lanzado al suelo con prisa-
mi hijo, con gran sonrisa,
rompió el reloj de su padre.
Ante tamaño desmadre
reprendí yo al infractor
y precisamente por
este esfuerzo educativo
me llevé yo el correctivo:
-que es muy chico, por favor.
-lanzado al suelo con prisa-
mi hijo, con gran sonrisa,
rompió el reloj de su padre.
Ante tamaño desmadre
reprendí yo al infractor
y precisamente por
este esfuerzo educativo
me llevé yo el correctivo:
-que es muy chico, por favor.
martes, 6 de abril de 2010
Alumnos
Jóvenes rostros. Espejos
de mi antigua edad perdida.
En vuestros gestos la vida
me devuelve mil reflejos.
En esos pupitres viejos
fui una vez quien ya no soy.
En la tarima en que estoy
os doy la lección puntera:
quisiera ser lo que era
y seréis lo que soy hoy.
de mi antigua edad perdida.
En vuestros gestos la vida
me devuelve mil reflejos.
En esos pupitres viejos
fui una vez quien ya no soy.
En la tarima en que estoy
os doy la lección puntera:
quisiera ser lo que era
y seréis lo que soy hoy.
lunes, 5 de abril de 2010
Despedida de Pasión
Hoy regresa con prestancia
a su altar el Nazareno
en cuyo gesto sereno
está copiada mi infancia.
Ay, Señor, cuánta distancia
me sacude el corazón.
Qué humana contradicción.
Tú ya estás Resucitado
y a mi sueño ya acabado
aún le hiere tu Pasión.
a su altar el Nazareno
en cuyo gesto sereno
está copiada mi infancia.
Ay, Señor, cuánta distancia
me sacude el corazón.
Qué humana contradicción.
Tú ya estás Resucitado
y a mi sueño ya acabado
aún le hiere tu Pasión.
domingo, 4 de abril de 2010
El sepulcro está vacío
El sepulcro está vacío.
Lo sé porque tengo llena
el alma con la serena
plenitud del albedrío.
Cumplido está el sueño mío
y apurada la emoción.
Decidme por qué razón
si está el cirio consumido
aún sigue el fuego encendido
dentro de mi corazón.
Lo sé porque tengo llena
el alma con la serena
plenitud del albedrío.
Cumplido está el sueño mío
y apurada la emoción.
Decidme por qué razón
si está el cirio consumido
aún sigue el fuego encendido
dentro de mi corazón.
sábado, 3 de abril de 2010
Soledad
A José Manuel Benot
La tristeza es el chasquido
de una silla que se pliega
-añoranza sorda y ciega
que clausura lo vivido-.
Como un pájaro sin nido
busco cielo y claridad
pero siento la orfandad
de que todo se termina
y cuando doblas la esquina
sólo queda Soledad.
La tristeza es el chasquido
de una silla que se pliega
-añoranza sorda y ciega
que clausura lo vivido-.
Como un pájaro sin nido
busco cielo y claridad
pero siento la orfandad
de que todo se termina
y cuando doblas la esquina
sólo queda Soledad.
viernes, 2 de abril de 2010
Expiración sobre el puente
Igual que del templo el velo
hoy se rasga en dos el río
sintiendo el escalofrío
de tu muerte bajo el cielo.
Cárdena luz en mi anhelo
siempre a ras de tierra mía.
Hoy difunta la alegría
sólo hallaré en mi ribera
la abatida primavera
de tu infinita agonía.
hoy se rasga en dos el río
sintiendo el escalofrío
de tu muerte bajo el cielo.
Cárdena luz en mi anhelo
siempre a ras de tierra mía.
Hoy difunta la alegría
sólo hallaré en mi ribera
la abatida primavera
de tu infinita agonía.
jueves, 1 de abril de 2010
Jueves Santo
En este día sencillo
que nadie ofenda un Sagrario
porque hoy mi Dios de a diario
se me hace penumbra y brillo.
Si Dios se humilló, me humillo
y humíllese cuanto alcanza
a existir. Hoy mi alabanza
tras Calvario en una cruz
será gozo de la luz,
Madrugada de Esperanza.
que nadie ofenda un Sagrario
porque hoy mi Dios de a diario
se me hace penumbra y brillo.
Si Dios se humilló, me humillo
y humíllese cuanto alcanza
a existir. Hoy mi alabanza
tras Calvario en una cruz
será gozo de la luz,
Madrugada de Esperanza.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
