Asediado, exhausto, loco
de vivir, solo y huraño,
moribundo sabe el año
que a su aliento queda poco.
En sus exequias convoco
al año nuevo que aguarda
y pues su llegada tarda
aderezo con esmero
en su brazo de guerrero
su puñal y su alabarda
viernes, 31 de diciembre de 2010
jueves, 30 de diciembre de 2010
Cumpleaños
Un año más de mi vida
o un año menos –dilema-
y ya sin tarta de yema
ni vela que esté encendida.
La memoria sostenida
de aquel día en que nací
y en lo que respecta a mí
la muy modesta alegría
de que si canto este día
lo canto porque viví.
o un año menos –dilema-
y ya sin tarta de yema
ni vela que esté encendida.
La memoria sostenida
de aquel día en que nací
y en lo que respecta a mí
la muy modesta alegría
de que si canto este día
lo canto porque viví.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Hombres en camino
Vienen ya por el desierto
con su extraña caravana.
Una estrella azul, lejana,
les alumbra el desconcierto.
Noche a pecho descubierto
y el regreso es tentación.
Pero siguen porque son
quienes al par de su huella
entendieron que una estrella
guía siempre el corazón
con su extraña caravana.
Una estrella azul, lejana,
les alumbra el desconcierto.
Noche a pecho descubierto
y el regreso es tentación.
Pero siguen porque son
quienes al par de su huella
entendieron que una estrella
guía siempre el corazón
martes, 28 de diciembre de 2010
Riña infantil
Riña infantil, arañazo
por los lapices o el tren
y, al segundo, los dos bien
entregados a un abrazo.
De ese vínculo un pedazo
cómo hubiera yo querido.
Llora uno y, de seguido,
a compás el otro llora.
Ríe uno y, voladora,
va otra risa de corrido.
por los lapices o el tren
y, al segundo, los dos bien
entregados a un abrazo.
De ese vínculo un pedazo
cómo hubiera yo querido.
Llora uno y, de seguido,
a compás el otro llora.
Ríe uno y, voladora,
va otra risa de corrido.
lunes, 27 de diciembre de 2010
Niño
Frágil, tranquilo y dormido
sobre el heno de un pesebre
para que baje la fiebre
de este mundo dolorido.
Apenas Niño nacido
con la inocencia por cuna.
Duerme, que hoy sólo te acuna
el silencio de Bélén
y queda Jerusalén
remota como la luna.
sobre el heno de un pesebre
para que baje la fiebre
de este mundo dolorido.
Apenas Niño nacido
con la inocencia por cuna.
Duerme, que hoy sólo te acuna
el silencio de Bélén
y queda Jerusalén
remota como la luna.
domingo, 26 de diciembre de 2010
Turrón de chocolate Suchard
En materia de turrón
tengo el gusto definido.
Este viejo y distinguido
es la pura tentación.
Su textura y condición,
deliciosa y crujientita.
Si se corta, la migita
queda en dorado papel
y esto sabe quien es fiel
a esta dulcísima cita.
tengo el gusto definido.
Este viejo y distinguido
es la pura tentación.
Su textura y condición,
deliciosa y crujientita.
Si se corta, la migita
queda en dorado papel
y esto sabe quien es fiel
a esta dulcísima cita.
sábado, 25 de diciembre de 2010
Feliz Navidad
A todos y de verdad,
amigos e indiferentes,
les deseo que en sus frentes
alumbre la Navidad.
Paz y buena voluntad
a todo aquel que me lea
y para aquel que no crea
en mi verso ni en su empeño
paz y bien para su sueño
mi verso también desea.
amigos e indiferentes,
les deseo que en sus frentes
alumbre la Navidad.
Paz y buena voluntad
a todo aquel que me lea
y para aquel que no crea
en mi verso ni en su empeño
paz y bien para su sueño
mi verso también desea.
viernes, 24 de diciembre de 2010
Ofrenda en el Portal
Ya sé que van a traerte
la mejor mirra aromada
y oro tal que la mirada
deje cegada a su suerte.
A mí déjame quererte
que otra cosa me da igual.
Qué vergüenza tan fatal
yo esta noche de repente
con diez versos solamente
en el umbral del portal.
la mejor mirra aromada
y oro tal que la mirada
deje cegada a su suerte.
A mí déjame quererte
que otra cosa me da igual.
Qué vergüenza tan fatal
yo esta noche de repente
con diez versos solamente
en el umbral del portal.
jueves, 23 de diciembre de 2010
Elogio de los pavos
Elegir tema diario
nunca fue moco de pavo
pues que hay que dar en el clavo
y no ser estrafalario.
Vengan hoy a este diario
los pavos todos con celo
y que el buitre con su vuelo
y las águilas perfectas
gocen altas y selectas
la soledad de su cielo.
nunca fue moco de pavo
pues que hay que dar en el clavo
y no ser estrafalario.
Vengan hoy a este diario
los pavos todos con celo
y que el buitre con su vuelo
y las águilas perfectas
gocen altas y selectas
la soledad de su cielo.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Trece elegías y ninguna muerte
Vida, misterio, la hondura
que es palabra y elegía
y sin muerte, se diría
que la muerte en la espesura.
Voz esencial, voz madura
ovillada en su compás.
Al abrir el libro estás
abriendo también la vida.
Versos de luz escondida
los de Enrique Baltanás.
que es palabra y elegía
y sin muerte, se diría
que la muerte en la espesura.
Voz esencial, voz madura
ovillada en su compás.
Al abrir el libro estás
abriendo también la vida.
Versos de luz escondida
los de Enrique Baltanás.
martes, 21 de diciembre de 2010
Castañas
Dura en modo que no daña
y que deja entre los labios
migajitas y resabios
de este tiempo que no engaña.
Quiero daros la castaña
en su honor, sin vanidad,
y deciros, de verdad,
que las castañas asadas
nos anuncian, afanadas,
que está aquí la Navidad.
y que deja entre los labios
migajitas y resabios
de este tiempo que no engaña.
Quiero daros la castaña
en su honor, sin vanidad,
y deciros, de verdad,
que las castañas asadas
nos anuncian, afanadas,
que está aquí la Navidad.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Belén sencillo
Un río, papel de plata
y la nieve esas bolitas
desiguales, pequeñitas
que es la cosa más barata.
Una mula timorata
con una oreja partida.
Como roca endurecida
sólo corcho bien dispuesto
Y sin más que todo esto
ya Belén está en tu vida.
y la nieve esas bolitas
desiguales, pequeñitas
que es la cosa más barata.
Una mula timorata
con una oreja partida.
Como roca endurecida
sólo corcho bien dispuesto
Y sin más que todo esto
ya Belén está en tu vida.
domingo, 19 de diciembre de 2010
Calles vacías
Calles tranquilas. Un viento
de helada tristeza fría
dice a la plaza vacía
que ha llegado ya el Adviento.
La ciudad, por un momento,
parece de sombra quieta
y la silente y secreta
soledad de sus espejos
te devuelve los reflejos
de tu sola silueta.
de helada tristeza fría
dice a la plaza vacía
que ha llegado ya el Adviento.
La ciudad, por un momento,
parece de sombra quieta
y la silente y secreta
soledad de sus espejos
te devuelve los reflejos
de tu sola silueta.
sábado, 18 de diciembre de 2010
Esperanza Macarena
Desde el Arco de mi vida
hasta el atrio de tu casa
me persigue y me traspasa
tu belleza sonreída.
Ay verde mano, tendida
como el mar sobre la arena.
Toda tu cara está llena
con la clara luz del sueño.
La Esperanza de mi empeño
es tu nombre, Macarena.
hasta el atrio de tu casa
me persigue y me traspasa
tu belleza sonreída.
Ay verde mano, tendida
como el mar sobre la arena.
Toda tu cara está llena
con la clara luz del sueño.
La Esperanza de mi empeño
es tu nombre, Macarena.
viernes, 17 de diciembre de 2010
Fiesta en la guardería
Este vestido de reno
protesta a su padre y quiere
-pues dice que lo prefiere-
vestirse de nazareno.
Aquel otro, más sereno,
es un digno pastorcito.
Una madre al pequeñito
cambia nerviosa un dodotis
y el baile parece un chotis
entre tanto estruendo y grito.
protesta a su padre y quiere
-pues dice que lo prefiere-
vestirse de nazareno.
Aquel otro, más sereno,
es un digno pastorcito.
Una madre al pequeñito
cambia nerviosa un dodotis
y el baile parece un chotis
entre tanto estruendo y grito.
jueves, 16 de diciembre de 2010
El acecho del invierno
Tarde corta, noche larga.
El otoño moribundo
avisa que, en lo profundo,
viene el invierno a la carga.
Abrillanta ya su adarga
y avanza con firme paso,
guerrero que duerme al raso
con su ejército de escarcha
y sigue luego su marcha
aguardando un nuevo ocaso.
El otoño moribundo
avisa que, en lo profundo,
viene el invierno a la carga.
Abrillanta ya su adarga
y avanza con firme paso,
guerrero que duerme al raso
con su ejército de escarcha
y sigue luego su marcha
aguardando un nuevo ocaso.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Quince pasos
Diciembre el equilibrista
con su barra sobre un hilo
mira seguro y tranquilo
y sin vértigo la pista.
Experto funambulista,
va sin trampa y sin apaño,
que su éxito aledaño
tiene sólo a quince pasos
con los últimos ocasos
donde acaba y muere el año.
con su barra sobre un hilo
mira seguro y tranquilo
y sin vértigo la pista.
Experto funambulista,
va sin trampa y sin apaño,
que su éxito aledaño
tiene sólo a quince pasos
con los últimos ocasos
donde acaba y muere el año.
martes, 14 de diciembre de 2010
San Juan de la Cruz
De su pueblo, Fontiveros,
a un hospital de Medina
con su alforja peregrina
y cruzando los senderos.
Luego hacia otros derroteros
bajo mi cielo andaluz.
Detrás siempre de una luz
que le incendia la mirada.
Alma a su Dios entregada.
Un hombre: Juan de la Cruz
a un hospital de Medina
con su alforja peregrina
y cruzando los senderos.
Luego hacia otros derroteros
bajo mi cielo andaluz.
Detrás siempre de una luz
que le incendia la mirada.
Alma a su Dios entregada.
Un hombre: Juan de la Cruz
lunes, 13 de diciembre de 2010
Adagio para un lunes
Hay lunes en que nublada
se nos queda el alma entera
Uno sueña primavera
y se encuentra con la helada.
Lunes sólo. Sombra. Nada
y el lindero del vacío,
cuesta arriba el desafío
de encontrar una palabra
donde sólo ausencia labra
el silencio gris del frío.
se nos queda el alma entera
Uno sueña primavera
y se encuentra con la helada.
Lunes sólo. Sombra. Nada
y el lindero del vacío,
cuesta arriba el desafío
de encontrar una palabra
donde sólo ausencia labra
el silencio gris del frío.
domingo, 12 de diciembre de 2010
Eco de campana en el pueblo
Qué tristeza quejumbrosa
presta el eco a la campana
cuando en la fría mañana
tañe lenta, temblorosa.
¿Tañe? No. Digo solloza
con el peso de su herrumbre,
siempre fiel a su costumbre
de llamar temprano a misa
mientras esparce en la brisa
su monótona quejumbre
presta el eco a la campana
cuando en la fría mañana
tañe lenta, temblorosa.
¿Tañe? No. Digo solloza
con el peso de su herrumbre,
siempre fiel a su costumbre
de llamar temprano a misa
mientras esparce en la brisa
su monótona quejumbre
sábado, 11 de diciembre de 2010
Canciones del sur (lectura de Julio Porlán)
A José Cenizo, por su edición de Julio Porlán.
Canciones del sur, guitarra
que guarda un luto callado,
la luz de un cielo morado
que en lamento se desgarra,
soneto que al talle amarra
un clamor de luz airosa
y en perfección orgullosa
-ella misma, no fingida-
complaciente y florecida
la plenitud de la rosa.
Canciones del sur, guitarra
que guarda un luto callado,
la luz de un cielo morado
que en lamento se desgarra,
soneto que al talle amarra
un clamor de luz airosa
y en perfección orgullosa
-ella misma, no fingida-
complaciente y florecida
la plenitud de la rosa.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Postal a Ávila
¿Andan ya por la muralla
con los embates del frío
la nieve y su escalofrío
ocupando la atalaya?
Decid si blanca y vasalla
cuajó ya sobre la acera
o aún impaciente la espera
bajo un cielo amenazante
el cauce zigzagueante
del Adaja en su ribera
con los embates del frío
la nieve y su escalofrío
ocupando la atalaya?
Decid si blanca y vasalla
cuajó ya sobre la acera
o aún impaciente la espera
bajo un cielo amenazante
el cauce zigzagueante
del Adaja en su ribera
jueves, 9 de diciembre de 2010
Azúcar de Dios
Dulces yemas. Piñonadas.
Mantecados. Cortadillos.
Clementinos y rosquillos.
Finas tortas. Mermeladas.
Bienmesabe y almendradas.
De hojaldre la empanadilla
Azúcar de Dios. Sencilla
y exquisita variedad
que ofrecen a la ciudad
los conventos de Sevilla.
Mantecados. Cortadillos.
Clementinos y rosquillos.
Finas tortas. Mermeladas.
Bienmesabe y almendradas.
De hojaldre la empanadilla
Azúcar de Dios. Sencilla
y exquisita variedad
que ofrecen a la ciudad
los conventos de Sevilla.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Inmaculada Concepción
Esta décima es una variación de una conocida décima a la Virgen Inmaculada del poeta sevillano Rafael Montesinos.
Salgo de esta Madrugada
medio muerto y medio loco
pues todo el cielo que toco
lo concentra tu mirada.
Ay, María Inmaculada
Concepción, Concha, chiquilla,
Dios te quiere tan sencilla
que ha dispuesto que tu cara
resuma la luna clara
y el silencio de Sevilla.
Salgo de esta Madrugada
medio muerto y medio loco
pues todo el cielo que toco
lo concentra tu mirada.
Ay, María Inmaculada
Concepción, Concha, chiquilla,
Dios te quiere tan sencilla
que ha dispuesto que tu cara
resuma la luna clara
y el silencio de Sevilla.
martes, 7 de diciembre de 2010
Puente (homenaje a Jorge Manrique)
El agua que bajo el puente
corre alegre y se desliza
no sabe que la ceniza
ha de besarle la frente.
Rumorosa y transparente
bulle y bulle sin cesar
y en su rumor, al pasar,
campana en loco repique,
ignora a Jorge Manrique
y que su muerte es el mar
corre alegre y se desliza
no sabe que la ceniza
ha de besarle la frente.
Rumorosa y transparente
bulle y bulle sin cesar
y en su rumor, al pasar,
campana en loco repique,
ignora a Jorge Manrique
y que su muerte es el mar
lunes, 6 de diciembre de 2010
Doña Constitución
Artrósica, si lo pienso,
y amable y llagada toda.
Ya no recuerda su boda
lejana con Don Consenso.
Algún bisnieto propenso
a la juerga y la paliza
llega borracho y le atiza.
Ella, dulce, aguanta todo
pero triste y a su modo
una lágrima desliza.
y amable y llagada toda.
Ya no recuerda su boda
lejana con Don Consenso.
Algún bisnieto propenso
a la juerga y la paliza
llega borracho y le atiza.
Ella, dulce, aguanta todo
pero triste y a su modo
una lágrima desliza.
domingo, 5 de diciembre de 2010
Mar en diciembre
¿Qué tiene en diciembre el mar
que en silencio y a su modo
nada tiene y tiene todo
en su azul al despertar?
Abierto de par en par
un horizonte vacío.
¿Qué tiene el mar cuando el frío
una mañana cualquiera
lo convierte, a su manera,
en distinto al del estío?
que en silencio y a su modo
nada tiene y tiene todo
en su azul al despertar?
Abierto de par en par
un horizonte vacío.
¿Qué tiene el mar cuando el frío
una mañana cualquiera
lo convierte, a su manera,
en distinto al del estío?
sábado, 4 de diciembre de 2010
Frío
Siempre en diciembre a tu cita
con tu silencio afilado.
Insomne, terco aliado
de la carne que tirita.
La alborada resucita
tu sonrisa, puro hielo,
y con ese vago anhelo
de la escarcha en los cristales
vas clavando tus puñales
bajo los grises del cielo.
con tu silencio afilado.
Insomne, terco aliado
de la carne que tirita.
La alborada resucita
tu sonrisa, puro hielo,
y con ese vago anhelo
de la escarcha en los cristales
vas clavando tus puñales
bajo los grises del cielo.
viernes, 3 de diciembre de 2010
Sol de diciembre
Débil, tibio, desgastado
como la piedra de un río.
Rayo breve que del frío
surge así, desperezado.
No te vayas de mi lado,
generoso sol del cielo,
que en carámbanos de hielo
puede helarse mi tristeza
si le falta la tibieza
reticente de tu anhelo.
como la piedra de un río.
Rayo breve que del frío
surge así, desperezado.
No te vayas de mi lado,
generoso sol del cielo,
que en carámbanos de hielo
puede helarse mi tristeza
si le falta la tibieza
reticente de tu anhelo.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Sierra Nevada
Del Veleta al Mulhacén
lo canta y dice la nieve:
que aunque blanca y no se bebe
la nieve es agua también.
¿Quién hace la nieve, quién
el agua dentro le encierra?
Alba belleza de tierra
cuando presta sus fulgores
la nieve a los cegadores
horizontes de la sierra.
lo canta y dice la nieve:
que aunque blanca y no se bebe
la nieve es agua también.
¿Quién hace la nieve, quién
el agua dentro le encierra?
Alba belleza de tierra
cuando presta sus fulgores
la nieve a los cegadores
horizontes de la sierra.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Bienvenida a diciembre
Ven con suspiros de nieve
o entre heladas de la escarcha
pues quiere el año su marcha
pero sin ti no se atreve.
Su cadáver no hay quien lleve
sino tu mano postrera.
Ven y déjalo que muera.
Tras el año moribundo
aguardaré sobre el mundo
la aún lejana primavera.
o entre heladas de la escarcha
pues quiere el año su marcha
pero sin ti no se atreve.
Su cadáver no hay quien lleve
sino tu mano postrera.
Ven y déjalo que muera.
Tras el año moribundo
aguardaré sobre el mundo
la aún lejana primavera.
martes, 30 de noviembre de 2010
Crisantemo para noviembre
Venga, muere ¿no viniste
con la flor de un crisantemo?
Pues mira ahora, me temo
que es verdad lo que dijiste.
Pobre anciano, solo y triste,
noviembre de dos mil diez.
Está lívida tu tez
y a mí me importa muy poco.
Es diciembre lo que toco.
Muere y vete de una vez.
con la flor de un crisantemo?
Pues mira ahora, me temo
que es verdad lo que dijiste.
Pobre anciano, solo y triste,
noviembre de dos mil diez.
Está lívida tu tez
y a mí me importa muy poco.
Es diciembre lo que toco.
Muere y vete de una vez.
lunes, 29 de noviembre de 2010
José Cala y Fontquernie
Singular y enjuto, amigo
fiel de la fotografía.
Siempre alguna poesía
en el fondo de su abrigo.
Escurridizo testigo
de infinitos recitales.
Aquejado por los males
del tiempo va, silencioso,
en busca de un oloroso
con pisadas saturnales.
fiel de la fotografía.
Siempre alguna poesía
en el fondo de su abrigo.
Escurridizo testigo
de infinitos recitales.
Aquejado por los males
del tiempo va, silencioso,
en busca de un oloroso
con pisadas saturnales.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Río Odiel
De la sierra de Aracena
hasta la baja marisma
tu silencio se ensimisma
y tu cauce se serena.
Con qué abrazo te encadena
el rojo Tinto, tu hermano,
y vais los dos, de la mano,
siameses a la muerte
hasta que el mar os convierte
en un recuerdo lejano.
hasta la baja marisma
tu silencio se ensimisma
y tu cauce se serena.
Con qué abrazo te encadena
el rojo Tinto, tu hermano,
y vais los dos, de la mano,
siameses a la muerte
hasta que el mar os convierte
en un recuerdo lejano.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Camino
Yo no sé de dónde vengo
ni tampoco dónde voy.
Soy sólo presente. Soy
este instante que sostengo.
Por eso ni me detengo
ni apresuro en el camino
y, pese a todo, me inclino
por pensar que es sólo el hombre
quien a aunque a algunos asombre
labra y forja su destino.
ni tampoco dónde voy.
Soy sólo presente. Soy
este instante que sostengo.
Por eso ni me detengo
ni apresuro en el camino
y, pese a todo, me inclino
por pensar que es sólo el hombre
quien a aunque a algunos asombre
labra y forja su destino.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Un pensamiento
Hay que abortar de raiz
con desdén y cortesía
la obsesión por la alegría
y el empeño en ser feliz,
reducir a cicatriz
todo aquello que es herida
y, la lección aprendida
de las sombras del desgarro,
tirar tranquilos del carro
milagroso de la vida.
con desdén y cortesía
la obsesión por la alegría
y el empeño en ser feliz,
reducir a cicatriz
todo aquello que es herida
y, la lección aprendida
de las sombras del desgarro,
tirar tranquilos del carro
milagroso de la vida.
jueves, 25 de noviembre de 2010
El río por Coria
Besando la arboladura
como sierpe anciana y verde
viene de pronto y se pierde
entre sombras de espesura.
Lienzo libre de agua oscura
junto a un pueblo en claridad.
Qué distinto en la ciudad
cuando le ahogan el grito.
Aquí es limpio e infinito
y discurre de verdad.
como sierpe anciana y verde
viene de pronto y se pierde
entre sombras de espesura.
Lienzo libre de agua oscura
junto a un pueblo en claridad.
Qué distinto en la ciudad
cuando le ahogan el grito.
Aquí es limpio e infinito
y discurre de verdad.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Calle Castilla
Si cruzo de orilla a orilla
tu blancura ya me acecha.
Larga. Extendida. Derecha.
Lineal. Honda. Sencilla.
Un pedazo de Castilla
se ha quedado aquí en Triana.
Dime tú, calle lejana,
por qué si llego a tu esquina
es afilada la espina
y redonda la campana
tu blancura ya me acecha.
Larga. Extendida. Derecha.
Lineal. Honda. Sencilla.
Un pedazo de Castilla
se ha quedado aquí en Triana.
Dime tú, calle lejana,
por qué si llego a tu esquina
es afilada la espina
y redonda la campana
martes, 23 de noviembre de 2010
Plaza de América
¿Quién en la plaza que asoma
entre la esbelta palmera
no tuvo en su edad primera
sobre el brazo una paloma?
¿Quién en la ingenua redoma
del tiempo más inocente
no sintió que, de repente,
el calor era una fragua
y le dio a sus labios agua
la muchacha de la fuente?
entre la esbelta palmera
no tuvo en su edad primera
sobre el brazo una paloma?
¿Quién en la ingenua redoma
del tiempo más inocente
no sintió que, de repente,
el calor era una fragua
y le dio a sus labios agua
la muchacha de la fuente?
lunes, 22 de noviembre de 2010
Muchacha al piano
Recuerdo cómo aquel día
iba el nácar de tu mano
arrancándole al piano
una vaga melodía.
Me estremece todavía
esa música que suena.
Hoy se repite la escena
y en su belleza me asombro:
Chopin, y sobre tu hombro
los rizos de tu melena.
iba el nácar de tu mano
arrancándole al piano
una vaga melodía.
Me estremece todavía
esa música que suena.
Hoy se repite la escena
y en su belleza me asombro:
Chopin, y sobre tu hombro
los rizos de tu melena.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Carrera del Darro
Por la Carrera del Darro
el Darro viene tranquilo.
Hoy parece sólo un hilo
que aliviara su desgarro.
Más humilde que gallardo
atempera su carrera.
Soñoliento, a su manera,
no quiere fiesta ni zambra.
Sólo copiarle a La Alhambra
su reflejo en la ribera
el Darro viene tranquilo.
Hoy parece sólo un hilo
que aliviara su desgarro.
Más humilde que gallardo
atempera su carrera.
Soñoliento, a su manera,
no quiere fiesta ni zambra.
Sólo copiarle a La Alhambra
su reflejo en la ribera
sábado, 20 de noviembre de 2010
Mourinho y Preciado
Qué pesado está este rollo
entre Mourinho y Preciado
que tiene al aficionado
sin dormir con el embrollo.
Que se coman ya un centollo
con un apretón de mano
a riesgo de que en humano
intento de mediación
desarrolle su opinión
el docto Jorge Valdano.
entre Mourinho y Preciado
que tiene al aficionado
sin dormir con el embrollo.
Que se coman ya un centollo
con un apretón de mano
a riesgo de que en humano
intento de mediación
desarrolle su opinión
el docto Jorge Valdano.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Escalada libre
(Sobre versos de Elisa Rueda)
Inclinado vertical.
Vertical a extraplomado.
Pasos de búlder, alzado
el filo del roquedal.
Ningún verso artificial.
Ningún sol que no redima.
Un cielo azul sobre encima
del empeño y la mirada.
Siempre la vida escalada
desde el suelo hasta la cima.
Inclinado vertical.
Vertical a extraplomado.
Pasos de búlder, alzado
el filo del roquedal.
Ningún verso artificial.
Ningún sol que no redima.
Un cielo azul sobre encima
del empeño y la mirada.
Siempre la vida escalada
desde el suelo hasta la cima.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Niebla tras la ventana
Esta niebla sin color
que trenza y forja la bruma
a su modo es luz que suma
otra forma de esplendor.
La calle, en el exterior,
es un monstruo en el averno
mientras, abriendo el cuaderno,
dejo anotada y escrita
la vaharada infinita
y acechante del invierno.
que trenza y forja la bruma
a su modo es luz que suma
otra forma de esplendor.
La calle, en el exterior,
es un monstruo en el averno
mientras, abriendo el cuaderno,
dejo anotada y escrita
la vaharada infinita
y acechante del invierno.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
La inspiración
Algo detrás. Un aliento
escondido e invisible
que la luz hace posible
e ilumina el firmamento.
Arrastrarla puede el viento
si el esfuerzo no la embrida
pero ella existe, escondida
como guepardo al acecho,
en un latido en el pecho
o una palabra encendida.
escondido e invisible
que la luz hace posible
e ilumina el firmamento.
Arrastrarla puede el viento
si el esfuerzo no la embrida
pero ella existe, escondida
como guepardo al acecho,
en un latido en el pecho
o una palabra encendida.
martes, 16 de noviembre de 2010
Jardines del Alcázar
Sueño de luz donde trama
la palmera crestería.
Siempre es verde la alegría
y el relumbre de tu llama.
Qué murmullo el agua exclama
junto a Mercurio en la fuente
cuando a chorros, lentamente,
con tan nostálgica ausencia
blande al aire la indolencia
de su espada transparente.
la palmera crestería.
Siempre es verde la alegría
y el relumbre de tu llama.
Qué murmullo el agua exclama
junto a Mercurio en la fuente
cuando a chorros, lentamente,
con tan nostálgica ausencia
blande al aire la indolencia
de su espada transparente.
lunes, 15 de noviembre de 2010
Recuerdo de un saludo
Mes y mes y día a día
con afable entonación:
-¿vas al cole, campeón?
Ibas a la guardería.
Mi hijo, con alegría,
alzaba alegre la mano
y yo, de tan cotidiano
este gesto en las aceras,
echo en falta muy de veras
el sencillo gesto humano
con afable entonación:
-¿vas al cole, campeón?
Ibas a la guardería.
Mi hijo, con alegría,
alzaba alegre la mano
y yo, de tan cotidiano
este gesto en las aceras,
echo en falta muy de veras
el sencillo gesto humano
domingo, 14 de noviembre de 2010
Carlos Edmundo de Ory
-Hola del mar, -dijo serio
allá en La Carbonería
y fue todo poesía
entre risa e improperio.
-Tomemos un refrigerio
que refrigere infinito.
Dejo tras su muerte escrito
que ha de seguir –cuerdo loco-
orinando el Orinoco
y puliendo un aerolito.
allá en La Carbonería
y fue todo poesía
entre risa e improperio.
-Tomemos un refrigerio
que refrigere infinito.
Dejo tras su muerte escrito
que ha de seguir –cuerdo loco-
orinando el Orinoco
y puliendo un aerolito.
sábado, 13 de noviembre de 2010
Pueblo de la Moraña
Pequeño, sencillo, quieto
con sus tejados de adobe,
para que el frío no robe
la hondura de su secreto.
Laberinto, vericueto
en algún rincón de España.
Una plaza, una espadaña
en la mañana aterida
sobre esta tierra extendida
que se llama La Moraña.
con sus tejados de adobe,
para que el frío no robe
la hondura de su secreto.
Laberinto, vericueto
en algún rincón de España.
Una plaza, una espadaña
en la mañana aterida
sobre esta tierra extendida
que se llama La Moraña.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Viejos cines
Apolo, Bécquer, Regina,
Palacio Central, Rialto.
Hoy la memoria da un salto
hasta aquel Cine Cristina.
Cine Santa Catalina
(que era cine de verano).
Supermercados a mano
casi todos estos cines
donde iba yo los fines
de semana muy ufano.
Palacio Central, Rialto.
Hoy la memoria da un salto
hasta aquel Cine Cristina.
Cine Santa Catalina
(que era cine de verano).
Supermercados a mano
casi todos estos cines
donde iba yo los fines
de semana muy ufano.
jueves, 11 de noviembre de 2010
Judería
Estrechas calles en sombra
como alejados confines.
El musgo en los adoquines
trama el verde de su alfombra.
Vidrio. Lirio… Cómo nombra
cada esquina la ciudad.
En la oscura soledad
de estas calles me parece
que aún palpita y se estremece
un misterio sin edad.
como alejados confines.
El musgo en los adoquines
trama el verde de su alfombra.
Vidrio. Lirio… Cómo nombra
cada esquina la ciudad.
En la oscura soledad
de estas calles me parece
que aún palpita y se estremece
un misterio sin edad.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Gris
Por su sendero sombrío
avanza, lento, noviembre
sin mano que aliente o siembre
su modesto labrantío.
La vida va, sin desvío,
por su cauce más corriente.
El cielo sobre mi frente
con sus nubes color plomo
hace oscuro el tiempo, como
agua sucia de una fuente.
avanza, lento, noviembre
sin mano que aliente o siembre
su modesto labrantío.
La vida va, sin desvío,
por su cauce más corriente.
El cielo sobre mi frente
con sus nubes color plomo
hace oscuro el tiempo, como
agua sucia de una fuente.
martes, 9 de noviembre de 2010
Plaza de San Leandro
El viejo laurel indiano
no ha cambiado y aquí sigue.
Cambió el niño que persigue
su remoto ayer lejano.
En vano vuelves, en vano,
pues todo el tiempo destila.
La mañana está tranquila
y en la plaza -otoño adentro-
vuelve a salir a tu encuentro
un pato sobre una pila.
no ha cambiado y aquí sigue.
Cambió el niño que persigue
su remoto ayer lejano.
En vano vuelves, en vano,
pues todo el tiempo destila.
La mañana está tranquila
y en la plaza -otoño adentro-
vuelve a salir a tu encuentro
un pato sobre una pila.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Lunes ocho
Lunes ocho, día cualquiera
que va del tiempo en la noria.
Sólo un día sin historia
visto por dentro o por fuera.
Quien del día nada espera
canta el día, sin embargo.
En el pecho se hace largo
-lunes ocho- este sopor
y uno va, sin gran dolor,
del hastío hasta el letargo.
que va del tiempo en la noria.
Sólo un día sin historia
visto por dentro o por fuera.
Quien del día nada espera
canta el día, sin embargo.
En el pecho se hace largo
-lunes ocho- este sopor
y uno va, sin gran dolor,
del hastío hasta el letargo.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Luz de noviembre
¿Qué tiene esta luz quebrada
y otoñal de este domingo
que en la mano no distingo
de una moneda gastada?
En la pálida fachada
ha encendido un fuego leve.
¿Qué tiene esta luz tan breve
que siendo luz se diría
que ya a plena luz del día
casi ni a ser luz se atreve?
y otoñal de este domingo
que en la mano no distingo
de una moneda gastada?
En la pálida fachada
ha encendido un fuego leve.
¿Qué tiene esta luz tan breve
que siendo luz se diría
que ya a plena luz del día
casi ni a ser luz se atreve?
sábado, 6 de noviembre de 2010
Lluvia en la sierra
Dice a cubrirse la sierra
y del repecho a la peña
la oscuridad ya se adueña
del silencio de la tierra.
Las nubes entablan guerra
con corazas de guerrero
y en la mitad del sendero
los salientes de la roca
son los labios de una boca
que ahora besa el aguacero.
y del repecho a la peña
la oscuridad ya se adueña
del silencio de la tierra.
Las nubes entablan guerra
con corazas de guerrero
y en la mitad del sendero
los salientes de la roca
son los labios de una boca
que ahora besa el aguacero.
viernes, 5 de noviembre de 2010
El Rinconcillo
Prohibido el cante. Rincón
donde a aquel que se despista
sin que apenas se resista
le pronuncian un pregón.
Del pavia y del jamón,
bien en ración o en tortilla,
exponente y maravilla.
Orgulloso y centenario
mostrador que es relicario,
luz y sombra, de Sevilla.
donde a aquel que se despista
sin que apenas se resista
le pronuncian un pregón.
Del pavia y del jamón,
bien en ración o en tortilla,
exponente y maravilla.
Orgulloso y centenario
mostrador que es relicario,
luz y sombra, de Sevilla.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Plaza del Altozano
Amplia, abierta, acogedora
antesala de Triana.
Si me asomo a tu ventana
las fachadas el sol dora.
Dime dónde y a qué hora
copia tus luces el río,
que en su lámina sin brío
y en su pena sin vertiente
quiero yo, bajo ese puente,
empapar el sueño mío.
antesala de Triana.
Si me asomo a tu ventana
las fachadas el sol dora.
Dime dónde y a qué hora
copia tus luces el río,
que en su lámina sin brío
y en su pena sin vertiente
quiero yo, bajo ese puente,
empapar el sueño mío.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Calle Imperial
Rectilínea y encalada.
Siempre a resguardo del viento.
Aledaña a ese convento
de claridad enclaustrada.
Sobre el muro, agazapada,
la hiedra es verde puñal.
Por el blanco de la cal
y por la fronda del verde
mi vida nunca se pierde
por esta calle Imperial.
Siempre a resguardo del viento.
Aledaña a ese convento
de claridad enclaustrada.
Sobre el muro, agazapada,
la hiedra es verde puñal.
Por el blanco de la cal
y por la fronda del verde
mi vida nunca se pierde
por esta calle Imperial.
martes, 2 de noviembre de 2010
Luz gastada
Toda la luz se ha juntado
con esta otoñal tibieza
para enredar de tristeza
la ciudad de lado a lado.
El año, ya desgastado,
con paso cansino avanza
y del tiempo en la balanza
disputan el contrapeso
de nostalgias embeleso
e inquietudes de esperanza.
con esta otoñal tibieza
para enredar de tristeza
la ciudad de lado a lado.
El año, ya desgastado,
con paso cansino avanza
y del tiempo en la balanza
disputan el contrapeso
de nostalgias embeleso
e inquietudes de esperanza.
lunes, 1 de noviembre de 2010
Llega noviembre
Llega noviembre. Tranquilo
desenreda la madeja
de la tierra en la que deja
soledades de sigilo.
Clava el aire, como un filo,
sombras de otoños desiertos
y en sus guiños entreabiertos,
entre lápida y ciprés,
se estrena la luz del mes
con la ausencia de los muertos
desenreda la madeja
de la tierra en la que deja
soledades de sigilo.
Clava el aire, como un filo,
sombras de otoños desiertos
y en sus guiños entreabiertos,
entre lápida y ciprés,
se estrena la luz del mes
con la ausencia de los muertos
domingo, 31 de octubre de 2010
Entierro de octubre
A la sombra de un ciprés
noviembre el sepulturero
hoy te cava un agujero
y este epitafio que ves:
queda en tierra, pobre mes,
que yo vengo a sucederte
y no olvides que tu suerte
es que te tome el relevo
sólo yo: este mes nuevo
que más sabe de la muerte.
noviembre el sepulturero
hoy te cava un agujero
y este epitafio que ves:
queda en tierra, pobre mes,
que yo vengo a sucederte
y no olvides que tu suerte
es que te tome el relevo
sólo yo: este mes nuevo
que más sabe de la muerte.
sábado, 30 de octubre de 2010
Huelva
Orilla de luz. Orilla
de mi ayer y mi presente.
Mar que signa allá en mi frente
la belleza más sencilla.
Carabela donde brilla
de mi sueño el pabellón.
Pinos moviéndose al son
que la brisa tiende y presta.
No hay belleza como esta
de Huelva en el corazón.
de mi ayer y mi presente.
Mar que signa allá en mi frente
la belleza más sencilla.
Carabela donde brilla
de mi sueño el pabellón.
Pinos moviéndose al son
que la brisa tiende y presta.
No hay belleza como esta
de Huelva en el corazón.
viernes, 29 de octubre de 2010
Azulejo sevillano
Tesela del Sur. Tesela
que a la vera de un balcón
coloca a una devoción
un farol que la honra y vela.
Rostro negro. Centinela
del barrio y su acontecer
si se da el rostro en volver
y uno encuentra en el camino
-confidente, Dios vecino-
a Jesús del Gran Poder.
que a la vera de un balcón
coloca a una devoción
un farol que la honra y vela.
Rostro negro. Centinela
del barrio y su acontecer
si se da el rostro en volver
y uno encuentra en el camino
-confidente, Dios vecino-
a Jesús del Gran Poder.
jueves, 28 de octubre de 2010
Agua
Agua tersa en mármol claro
que se afana y silba y canta
desde el chorro que levanta
su ajetreo y su descaro.
Claridad que busca amparo
en su murmullo riente
cuando, alegre y transparente,
derrama su don propicio
desde el alto precipicio
de la taza de la fuente.
que se afana y silba y canta
desde el chorro que levanta
su ajetreo y su descaro.
Claridad que busca amparo
en su murmullo riente
cuando, alegre y transparente,
derrama su don propicio
desde el alto precipicio
de la taza de la fuente.
miércoles, 27 de octubre de 2010
Francisco Garfias
Ocurre a veces que la mano toca
más allá de la muerte y no lo sabe.
(Francisco Garfias)
Desde Moguer hasta Almonte
y bajo el cielo andaluz
vuelve a prestarle su luz
hoy tu verso al horizonte.
Aunque la orilla remonte
la muerte y su pleamar
abierto de par en par
de la muerte, tras la espuma,
sin engaño de la bruma
siempre emerge el propio mar.
más allá de la muerte y no lo sabe.
(Francisco Garfias)
Desde Moguer hasta Almonte
y bajo el cielo andaluz
vuelve a prestarle su luz
hoy tu verso al horizonte.
Aunque la orilla remonte
la muerte y su pleamar
abierto de par en par
de la muerte, tras la espuma,
sin engaño de la bruma
siempre emerge el propio mar.
martes, 26 de octubre de 2010
Martes anodino
Pasa, martes. Qué fatiga
de un martes sin nada dentro
si sólo sale al encuentro
la rutina que fustiga.
Pasa ya. Deja que siga
del tiempo tenaz la rueda
y que anciano en la vereda
goce el otoño anodino
con gesto grave y cansino
todo el trecho que le queda.
de un martes sin nada dentro
si sólo sale al encuentro
la rutina que fustiga.
Pasa ya. Deja que siga
del tiempo tenaz la rueda
y que anciano en la vereda
goce el otoño anodino
con gesto grave y cansino
todo el trecho que le queda.
lunes, 25 de octubre de 2010
Puerta de Carmona
Embudo que a la avenida
tiende trampa y estrechez.
Clara esquina que una vez
fue la puerta de salida.
Si ahora digo despedida
digo ojiva, llanto y reja.
Un trasiego que no ceja
intramuros de los sueños
me recuerda los empeños
de la antigua ciudad vieja.
tiende trampa y estrechez.
Clara esquina que una vez
fue la puerta de salida.
Si ahora digo despedida
digo ojiva, llanto y reja.
Un trasiego que no ceja
intramuros de los sueños
me recuerda los empeños
de la antigua ciudad vieja.
domingo, 24 de octubre de 2010
Amanecer de domingo
Entre las ramas desnudas
el día se despereza
mientras baña con tibieza
el sol las fachadas mudas.
Las palomas, testarudas,
acompasan el arrullo
y en apenas un murmullo
un ligero viento avisa
que va el otoño sin prisa
apurando el tiempo suyo.
el día se despereza
mientras baña con tibieza
el sol las fachadas mudas.
Las palomas, testarudas,
acompasan el arrullo
y en apenas un murmullo
un ligero viento avisa
que va el otoño sin prisa
apurando el tiempo suyo.
sábado, 23 de octubre de 2010
Córdoba
Callada. Hermosa. Secreta
como una fuente escondida
mientras bebe de tu herida
cualquier flor en su maceta.
Alta de luz. Limpia y quieta
por la estrecha Judería
si en los adentros del día
sueña bellos ajimeces
la belleza con que a veces
viene a herir Andalucía.
como una fuente escondida
mientras bebe de tu herida
cualquier flor en su maceta.
Alta de luz. Limpia y quieta
por la estrecha Judería
si en los adentros del día
sueña bellos ajimeces
la belleza con que a veces
viene a herir Andalucía.
viernes, 22 de octubre de 2010
Ángel invisible
Luminoso, con las alas
a mi lado sin enojos.
Sin mirada, son tus ojos
combustión de dos bengalas.
El aliento que Tú exhalas
es certeza de que hay cielo.
Cuántas veces de mi anhelo
guardián silente y cercano
y tendida y blanca mano
a mis huesos en el suelo.
a mi lado sin enojos.
Sin mirada, son tus ojos
combustión de dos bengalas.
El aliento que Tú exhalas
es certeza de que hay cielo.
Cuántas veces de mi anhelo
guardián silente y cercano
y tendida y blanca mano
a mis huesos en el suelo.
jueves, 21 de octubre de 2010
Glorieta de Bécquer
En la paz de la glorieta
duermen las musas su sueño
y un travieso dios pequeño
enarbola su saeta.
De mármol la silueta
emerge de entre la fronda.
Es la sencilla y redonda
soledad lugar silente
para que un adolescente
huya a veces y se esconda.
duermen las musas su sueño
y un travieso dios pequeño
enarbola su saeta.
De mármol la silueta
emerge de entre la fronda.
Es la sencilla y redonda
soledad lugar silente
para que un adolescente
huya a veces y se esconda.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Homenaje al ajedrez
También el jugador es prisionero
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y de blancos días.
(J. L. Borges)
Alfil oblicuo. Caballo.
Rey inmóvil. Torre esbelta
vertical en su ida y vuelta.
Peón de brega sin desmayo.
Dama rápida cual rayo
esplendente en su altivez.
Todo esto, de una vez,
es metáfora de vida
en la batalla aguerrida
de este juego de ajedrez.
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y de blancos días.
(J. L. Borges)
Alfil oblicuo. Caballo.
Rey inmóvil. Torre esbelta
vertical en su ida y vuelta.
Peón de brega sin desmayo.
Dama rápida cual rayo
esplendente en su altivez.
Todo esto, de una vez,
es metáfora de vida
en la batalla aguerrida
de este juego de ajedrez.
martes, 19 de octubre de 2010
A la tristeza
Dardo gris de punta fina
que no hiere demasiado.
Viejo perro abandonado
que me aguarda en una esquina.
Persistente y tonta espina
que no llegas a aguijón.
Quietecita en tu rincón
porque escucha lo que digo:
que aunque conviva contigo
te desprecia el corazón.
que no hiere demasiado.
Viejo perro abandonado
que me aguarda en una esquina.
Persistente y tonta espina
que no llegas a aguijón.
Quietecita en tu rincón
porque escucha lo que digo:
que aunque conviva contigo
te desprecia el corazón.
lunes, 18 de octubre de 2010
Cansancio de octubre
Toda la luz. Todo el cielo.
Todo el ocre de una rama.
Todo el tiempo que derrama
la secuencia de un anhelo.
Todo el aire. Todo el vuelo
de una negra golondrina.
Todo el cansancio en la esquina
de la tarde demorada.
Todo es todo y todo es nada
cuando el otoño camina.
Todo el ocre de una rama.
Todo el tiempo que derrama
la secuencia de un anhelo.
Todo el aire. Todo el vuelo
de una negra golondrina.
Todo el cansancio en la esquina
de la tarde demorada.
Todo es todo y todo es nada
cuando el otoño camina.
domingo, 17 de octubre de 2010
Playa vacía
Miradla, franja desierta
que a sotavento se escora
mientras la luz se enamora
de este mar que sigue alerta.
La espuma brinca entreabierta
a compás de la marea
y el sol es como una tea
que, proyectada en la orilla,
cuarteada alumbra y brilla
y entre charcos espejea.
que a sotavento se escora
mientras la luz se enamora
de este mar que sigue alerta.
La espuma brinca entreabierta
a compás de la marea
y el sol es como una tea
que, proyectada en la orilla,
cuarteada alumbra y brilla
y entre charcos espejea.
sábado, 16 de octubre de 2010
Plaza de San Pedro
Plaza del sueño infantil
donde pasadas las cinco
jugábamos con ahinco
bajo un cielo intenso añil.
Pasarían de las mil
las carreras de alegría.
Plaza de la infancia mía
en cuyas sombras me pierdo
con el lejano recuerdo
de aquella semillería.
donde pasadas las cinco
jugábamos con ahinco
bajo un cielo intenso añil.
Pasarían de las mil
las carreras de alegría.
Plaza de la infancia mía
en cuyas sombras me pierdo
con el lejano recuerdo
de aquella semillería.
viernes, 15 de octubre de 2010
Mediando octubre
Sumido en el lento aroma
de la jara y del tomillo
va menguado ya tu brillo
y aliviada tu redoma.
Late, se esconde y asoma
un noviembre que no vemos.
Barquero de negros remos
que inexorable en su día
ha de honrarte en tu agonía
con eternos crisantemos.
de la jara y del tomillo
va menguado ya tu brillo
y aliviada tu redoma.
Late, se esconde y asoma
un noviembre que no vemos.
Barquero de negros remos
que inexorable en su día
ha de honrarte en tu agonía
con eternos crisantemos.
jueves, 14 de octubre de 2010
Hijos de la luz
La tierra que es sepultura
y abismo de todo olvido
con vosotros no ha podido
en su tétrica angostura.
Un sol nítido en la altura
resplandece en su verdad.
Corona la claridad
a quien vuelve, por su empeño,
de la luz al claro sueño
desde tanta oscuridad.
y abismo de todo olvido
con vosotros no ha podido
en su tétrica angostura.
Un sol nítido en la altura
resplandece en su verdad.
Corona la claridad
a quien vuelve, por su empeño,
de la luz al claro sueño
desde tanta oscuridad.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Torre de Moguer
Vista de cerca o de lejos
su belleza no envejece
y en la tarde me parece
que se adorna de oros viejos.
Sus ladrillos son reflejos
que la luz trenza al caer
Yo lo sé desde mi ayer:
si la cantó Juan Ramón
es que es piedra y corazón
bajo el cielo de Moguer.
su belleza no envejece
y en la tarde me parece
que se adorna de oros viejos.
Sus ladrillos son reflejos
que la luz trenza al caer
Yo lo sé desde mi ayer:
si la cantó Juan Ramón
es que es piedra y corazón
bajo el cielo de Moguer.
martes, 12 de octubre de 2010
Rodrigo de Triana
Toda la fuerza de un grito
legó tu nombre a la Historia,
que es mucha y grande la gloria
de ver tierra en lo infinito.
Hoy dejo tu nombre escrito
con resabios trianeros.
Con estos versos sinceros
a tu nombre y su reclamo,
paisano ilustre, te llamo
gloria de los marineros.
legó tu nombre a la Historia,
que es mucha y grande la gloria
de ver tierra en lo infinito.
Hoy dejo tu nombre escrito
con resabios trianeros.
Con estos versos sinceros
a tu nombre y su reclamo,
paisano ilustre, te llamo
gloria de los marineros.
lunes, 11 de octubre de 2010
Amanecer desde el Aljarafe
Se agitan entre dos luces
nubes de raros colores
sobre los mansos alcores
de estos ocres andaluces.
Sobre la tierra, las cruces
de un cementerio cercano
y más abajo, en el llano,
bajo un cielo extraño y gualda
despereza la Giralda
su perfil vago y lejano.
nubes de raros colores
sobre los mansos alcores
de estos ocres andaluces.
Sobre la tierra, las cruces
de un cementerio cercano
y más abajo, en el llano,
bajo un cielo extraño y gualda
despereza la Giralda
su perfil vago y lejano.
domingo, 10 de octubre de 2010
Aguacero en la noche
Filos verticales. Filo
de un cielo que, traicionero,
ha traído el aguacero
con su furia sin sigilo.
En el cristal intranquilo
toda la lluvia se junta.
Con su fuerza que repunta
va dejando en cada gota
la herida de una derrota
y la sed de una pregunta.
de un cielo que, traicionero,
ha traído el aguacero
con su furia sin sigilo.
En el cristal intranquilo
toda la lluvia se junta.
Con su fuerza que repunta
va dejando en cada gota
la herida de una derrota
y la sed de una pregunta.
sábado, 9 de octubre de 2010
Silencios del otoño
Qué sonora esta armonía
de silencios del otoño.
De un tallo viejo un retoño
se adormece en su porfía.
El murmullo azul del día
presta a la tierra su acento
y en la espadaña del viento
allá en el cielo lejano
traza curvas un milano
con templado movimiento.
de silencios del otoño.
De un tallo viejo un retoño
se adormece en su porfía.
El murmullo azul del día
presta a la tierra su acento
y en la espadaña del viento
allá en el cielo lejano
traza curvas un milano
con templado movimiento.
viernes, 8 de octubre de 2010
Aracena
Tras de la calma que encierra
la ondulación de los llanos
con sus repliegues ancianos
se quiebra y rasga la tierra.
En la entraña de la sierra
late en silencio el nogal.
El lentisco es un puñal
que incendia y vuelve en ceniza
de la tarde que agoniza
los reflejos de cristal.
la ondulación de los llanos
con sus repliegues ancianos
se quiebra y rasga la tierra.
En la entraña de la sierra
late en silencio el nogal.
El lentisco es un puñal
que incendia y vuelve en ceniza
de la tarde que agoniza
los reflejos de cristal.
jueves, 7 de octubre de 2010
Rosario de Montesión
Perla blanca. Escala al cielo
por el nácar de un rosario.
Transparente relicario
donde cabe todo anhelo.
El mundo va a ras de suelo
con sus lodos y sus barros
pero todos los desgarros
me los alivia tu cara,
bendita mirada clara
de la Plaza de los Carros.
por el nácar de un rosario.
Transparente relicario
donde cabe todo anhelo.
El mundo va a ras de suelo
con sus lodos y sus barros
pero todos los desgarros
me los alivia tu cara,
bendita mirada clara
de la Plaza de los Carros.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Alameda
Paso a paso se desliza
octubre por la alameda
mientras deja en la vereda
una hoja que agoniza.
Un cielo tordo y ceniza
entre nubes se demora
y la ciudad, a esta hora,
en su letargo otoñal
se clava como un puñal
con su nostalgia indolora.
octubre por la alameda
mientras deja en la vereda
una hoja que agoniza.
Un cielo tordo y ceniza
entre nubes se demora
y la ciudad, a esta hora,
en su letargo otoñal
se clava como un puñal
con su nostalgia indolora.
martes, 5 de octubre de 2010
Río Duero
Ya andarás con tu cintura
por las regiones del frío
jugando solo a ser río
de agua helada y verde oscura.
Bajarás desde tu altura
con rumor manso y callado
y a un olmo viejo y cansado
susurrarás al oído:
nadie nunca me ha entendido
como hizo Antonio Machado.
por las regiones del frío
jugando solo a ser río
de agua helada y verde oscura.
Bajarás desde tu altura
con rumor manso y callado
y a un olmo viejo y cansado
susurrarás al oído:
nadie nunca me ha entendido
como hizo Antonio Machado.
lunes, 4 de octubre de 2010
La mirada sin dueño
En la muerte del poeta Miguel Ángel Velasco.
¿Dónde el iris, la retina
de la mirada sin dueño,
la palabra que da al sueño
su bajamar repentina?
Ya en la luz que no declina
y se impone sin zozobra.
Al poeta la voz sobra
y si a ella le divierte
siga bailando la muerte
con su brazo, sierpe y cobra.
¿Dónde el iris, la retina
de la mirada sin dueño,
la palabra que da al sueño
su bajamar repentina?
Ya en la luz que no declina
y se impone sin zozobra.
Al poeta la voz sobra
y si a ella le divierte
siga bailando la muerte
con su brazo, sierpe y cobra.
domingo, 3 de octubre de 2010
Anochecer en el campo andaluz
Sobre la tierra, la cruz
que ha dibujado el arado
y un horizonte adornado
de un destello a contraluz.
En sombra, un pueblo andaluz
trama un nudo en la llanura
y, cada vez más oscura,
desdibuja ya la noche
el antes claro derroche
de acumulada blancura.
.
que ha dibujado el arado
y un horizonte adornado
de un destello a contraluz.
En sombra, un pueblo andaluz
trama un nudo en la llanura
y, cada vez más oscura,
desdibuja ya la noche
el antes claro derroche
de acumulada blancura.
.
sábado, 2 de octubre de 2010
Castillo de Niebla
Compacto y recio. Vigía
de este cielo que anochece
cuando tu muro estremece
bajo una alta luna fría.
Si oropel ayer vestía
tu torreón ya sin brillo
hoy es todo más sencillo.
Que a poco que uno lo piense
bajo este cielo onubense
eres sombra y no castillo.
de este cielo que anochece
cuando tu muro estremece
bajo una alta luna fría.
Si oropel ayer vestía
tu torreón ya sin brillo
hoy es todo más sencillo.
Que a poco que uno lo piense
bajo este cielo onubense
eres sombra y no castillo.
viernes, 1 de octubre de 2010
Octubre es como una herida
Octubre es como una herida
que le abre el tiempo al otoño
cuando la flor del madroño
deja la sierra encendida.
De su sangre renacida
bebe sediento el castaño
y en un cielo gris y huraño
una nube repentina
anuncia que tras la esquina
se estará acabando el año
que le abre el tiempo al otoño
cuando la flor del madroño
deja la sierra encendida.
De su sangre renacida
bebe sediento el castaño
y en un cielo gris y huraño
una nube repentina
anuncia que tras la esquina
se estará acabando el año
jueves, 30 de septiembre de 2010
Septiembre muere
Si murió junio cansado
y julio murió después
y agosto murió a los pies
de tu alazán desbocado;
si del verano añorado
no dejaste ni migaja
deja ya tu zarandaja
y muere bajo esta luna.
Octubre, sin pena alguna,
prepara ya tu mortaja.
y julio murió después
y agosto murió a los pies
de tu alazán desbocado;
si del verano añorado
no dejaste ni migaja
deja ya tu zarandaja
y muere bajo esta luna.
Octubre, sin pena alguna,
prepara ya tu mortaja.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Spam
Entre bancos, mobistar
y alargamiento del pene
cuánta basura me viene
cada día a incomodar.
Yo soy hombre de aceptar
de las cosas la medida.
De manera que sin brida
alárguensela si quieren.
Dejen a quienes prefieren
ser cortitos en la vida.
y alargamiento del pene
cuánta basura me viene
cada día a incomodar.
Yo soy hombre de aceptar
de las cosas la medida.
De manera que sin brida
alárguensela si quieren.
Dejen a quienes prefieren
ser cortitos en la vida.
martes, 28 de septiembre de 2010
La ansiedad
Quien la sufre bien lo sabe.
Galgo. Huracán. Sacudida.
Siempre una terca embestida
que uno pide que se acabe.
Buscar nervioso la llave
no se sabe de qué puerta.
Sin peligro, estar alerta
y no hallar descanso en nada.
Llevar siempre en la mirada
una sed vaga e incierta.
Galgo. Huracán. Sacudida.
Siempre una terca embestida
que uno pide que se acabe.
Buscar nervioso la llave
no se sabe de qué puerta.
Sin peligro, estar alerta
y no hallar descanso en nada.
Llevar siempre en la mirada
una sed vaga e incierta.
lunes, 27 de septiembre de 2010
Luz de lunes
Luz de lunes que has venido
a acariciar el cristal.
Qué monótono e igual
es el tiempo y qué seguido.
Deja que entregue al olvido,
luz de lunes, tu caricia
que sin regalo ni albricia
hay lunes sin emoción
en que siente el corazón
que ni la luz es noticia.
a acariciar el cristal.
Qué monótono e igual
es el tiempo y qué seguido.
Deja que entregue al olvido,
luz de lunes, tu caricia
que sin regalo ni albricia
hay lunes sin emoción
en que siente el corazón
que ni la luz es noticia.
domingo, 26 de septiembre de 2010
Preguntas
¿Quién tras las olas habita
y enlaza el rumor del mar?
¿Con qué luz, al despertar,
acude el tiempo a su cita?
¿Quién dispone la infinita
fugacidad de un segundo?
¿Qué sentido en lo profundo
a la vasta inmensidad
confiere tal unidad
y hace que el mundo sea mundo?
y enlaza el rumor del mar?
¿Con qué luz, al despertar,
acude el tiempo a su cita?
¿Quién dispone la infinita
fugacidad de un segundo?
¿Qué sentido en lo profundo
a la vasta inmensidad
confiere tal unidad
y hace que el mundo sea mundo?
sábado, 25 de septiembre de 2010
Ocaso de septiembre
Cangilones de distancia
sobre un mar de ambigua plata.
Sombra ya que desbarata
de otro tiempo la abundancia.
Última gota que escancia
de la tarde la venencia
cuando con vaga indolencia
la espuma al viento le avisa
que el otoño no precisa
de oropeles ni opulencia.
sobre un mar de ambigua plata.
Sombra ya que desbarata
de otro tiempo la abundancia.
Última gota que escancia
de la tarde la venencia
cuando con vaga indolencia
la espuma al viento le avisa
que el otoño no precisa
de oropeles ni opulencia.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Homenaje a Juan Sierra
En el cáliz y en la palma
o en claridades sin fecha
voz que viene y va derecha
para ensamblarse en el alma.
Toda tristeza se ensalma
con tan honda orfebrería.
Escuchad, que en la armonía
de un acorde que no yerra
sigue cantando Juan Sierra
a los nombres de María.
o en claridades sin fecha
voz que viene y va derecha
para ensamblarse en el alma.
Toda tristeza se ensalma
con tan honda orfebrería.
Escuchad, que en la armonía
de un acorde que no yerra
sigue cantando Juan Sierra
a los nombres de María.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Torre de Santa Catalina
De aquella iglesia aledaña
grácil remate a la altura.
Ladrillo en arquitectura
que en claridades se baña.
Siempre amiga y nunca extraña.
Mejor que amiga, vecina.
Sé que si cruzo la esquina
de mi vida voy a verte,
mudéjar, sencilla y fuerte
allá en Santa Catalina.
grácil remate a la altura.
Ladrillo en arquitectura
que en claridades se baña.
Siempre amiga y nunca extraña.
Mejor que amiga, vecina.
Sé que si cruzo la esquina
de mi vida voy a verte,
mudéjar, sencilla y fuerte
allá en Santa Catalina.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Soledad
Voz profunda en lo profundo.
Un ángel que viene y va
me susurra que en ti está
la hondura exacta del mundo.
Si te nombro desenfundo
el silencio y la verdad.
En tu desierta heredad
que a tan pocos se confía
no hay más bella compañía
que tu nombre, soledad.
Un ángel que viene y va
me susurra que en ti está
la hondura exacta del mundo.
Si te nombro desenfundo
el silencio y la verdad.
En tu desierta heredad
que a tan pocos se confía
no hay más bella compañía
que tu nombre, soledad.
martes, 21 de septiembre de 2010
Niño Otoño
Anda en la plaza al acecho
de los grises ya la mano
y el sol alto del verano
moribundo en un repecho.
En la rama su despecho
cuenta el árbol a la brisa.
Con una infantil sonrisa
en su irónico entrecejo
viene Otoño, niño viejo,
sin pausa pero con prisa.
de los grises ya la mano
y el sol alto del verano
moribundo en un repecho.
En la rama su despecho
cuenta el árbol a la brisa.
Con una infantil sonrisa
en su irónico entrecejo
viene Otoño, niño viejo,
sin pausa pero con prisa.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Cosas que importan
Un poema. Una canción
Un recuerdo que nos salva.
Una veta de luz malva.
La fuerza del corazón.
La amistad sin condición.
Esperar por esperar.
Mirar las nubes pasar
como pañuelos sin prisa.
La inocencia en la sonrisa.
El horizonte y el mar.
Un recuerdo que nos salva.
Una veta de luz malva.
La fuerza del corazón.
La amistad sin condición.
Esperar por esperar.
Mirar las nubes pasar
como pañuelos sin prisa.
La inocencia en la sonrisa.
El horizonte y el mar.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Olivos
Olivos. Quietos olivos
en la paz de los alcores.
De la tierra servidores
y de los hombres cautivos.
Verdes cambiantes, esquivos
en función de cada luz.
Bendigo en vuestra testuz
esa constancia infinita
de tanta gente que habita
bajo mi cielo andaluz.
en la paz de los alcores.
De la tierra servidores
y de los hombres cautivos.
Verdes cambiantes, esquivos
en función de cada luz.
Bendigo en vuestra testuz
esa constancia infinita
de tanta gente que habita
bajo mi cielo andaluz.
sábado, 18 de septiembre de 2010
Río Tinto
De la entraña de la mina
herido en rojo caudal.
Sobre un vasto lodazal
colorada serpentina.
Anda, Tinto, ve, camina
-guerrero de luz y cobre-
que allá en la distancia, sobre
los reflejos de la ría,
va a entregarte Andalucía
el azul del mar salobre.
herido en rojo caudal.
Sobre un vasto lodazal
colorada serpentina.
Anda, Tinto, ve, camina
-guerrero de luz y cobre-
que allá en la distancia, sobre
los reflejos de la ría,
va a entregarte Andalucía
el azul del mar salobre.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Bajo la lluvia
No corras. Deja que llueva
sobre tu blanca camisa
y que modele sin prisa
la lluvia su buena nueva.
No sientas si el agua abreva
de tu mojada mejilla,
que la lluvia es tan sencilla
que le basta sin resabios
con empaparse en tus labios
y caer por tu barbilla.
sobre tu blanca camisa
y que modele sin prisa
la lluvia su buena nueva.
No sientas si el agua abreva
de tu mojada mejilla,
que la lluvia es tan sencilla
que le basta sin resabios
con empaparse en tus labios
y caer por tu barbilla.
jueves, 16 de septiembre de 2010
Vuelta al colegio
De la mano de mi hijo
como en raro sortilegio
otra vez en un colegio
mi niñez halla cobijo.
Ni me alegro ni me aflijo
pues del tiempo es la querencia
pero, al sentir la inocencia
de su mano retenida,
siente de nuevo mi vida
todo el peso de la ausencia.
como en raro sortilegio
otra vez en un colegio
mi niñez halla cobijo.
Ni me alegro ni me aflijo
pues del tiempo es la querencia
pero, al sentir la inocencia
de su mano retenida,
siente de nuevo mi vida
todo el peso de la ausencia.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Preludio del otoño en el parque
La brisa en la rama anuda
su cansancio fatigado
y el parque, solo y cansado,
de oropeles se desnuda.
Guerrero triste, se escuda
un sol pobre y declinante
y en el reflejo cambiante
del estanque oscurecido
yace en grises escondido
el otoño que hay delante.
su cansancio fatigado
y el parque, solo y cansado,
de oropeles se desnuda.
Guerrero triste, se escuda
un sol pobre y declinante
y en el reflejo cambiante
del estanque oscurecido
yace en grises escondido
el otoño que hay delante.
martes, 14 de septiembre de 2010
Alzheimer
Con la retina nublada
ni un recuerdo ya te asiste
y la vida que viviste
ha quedado sepultada.
Ay vasta región helada,
rojo desierto escondido
cuando queda lo vivido
en silencio y soledad
con tan solo la heredad
por delante del olvido.
ni un recuerdo ya te asiste
y la vida que viviste
ha quedado sepultada.
Ay vasta región helada,
rojo desierto escondido
cuando queda lo vivido
en silencio y soledad
con tan solo la heredad
por delante del olvido.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Barrio de luz
Barrio de luz, blanco y claro
junto al verde de la fronda.
El sol, moneda redonda,
busca en tus sombras amparo.
Tu belleza sin descaro
está siempre por venir.
¿Qué te puedo yo decir
si tú guardas con empeño
la blancura que hila el sueño
del presente al Porvenir?
junto al verde de la fronda.
El sol, moneda redonda,
busca en tus sombras amparo.
Tu belleza sin descaro
está siempre por venir.
¿Qué te puedo yo decir
si tú guardas con empeño
la blancura que hila el sueño
del presente al Porvenir?
domingo, 12 de septiembre de 2010
Tarde de septiembre
Clara y limpia, ya menguada,
moribunda en su batalla.
Luz desierta donde entalla
el ocaso su pisada.
Una veta que gastada
queda atrapada en mi mano.
Marfil deshecho, cercano,
que me anuncia que va el día
celebrando la agonía
y la muerte del verano.
moribunda en su batalla.
Luz desierta donde entalla
el ocaso su pisada.
Una veta que gastada
queda atrapada en mi mano.
Marfil deshecho, cercano,
que me anuncia que va el día
celebrando la agonía
y la muerte del verano.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Estatua de la Libertad (recuerdo del 11-S)
Siete mares en diadema
te coronan la estatura
escondiendo por la altura
el destello de una gema.
Altivo símbolo, emblema
de la mejor heredad
cuando envuelta en claridad
entre el Hudson y Manhattan
fanatismos desbaratan
antorchas de Libertad.
te coronan la estatura
escondiendo por la altura
el destello de una gema.
Altivo símbolo, emblema
de la mejor heredad
cuando envuelta en claridad
entre el Hudson y Manhattan
fanatismos desbaratan
antorchas de Libertad.
viernes, 10 de septiembre de 2010
Vieja bicicleta
Oxidado el manillar
y pinchadas las dos ruedas
no recorres las veredas
que lindaban con el mar.
Hoy de aquel pedalear
queda poco, apenas nada.
Abatida y desinflada
junto a tristes trastos viejos
tus pedales son espejos
de una infancia arrinconada
y pinchadas las dos ruedas
no recorres las veredas
que lindaban con el mar.
Hoy de aquel pedalear
queda poco, apenas nada.
Abatida y desinflada
junto a tristes trastos viejos
tus pedales son espejos
de una infancia arrinconada
jueves, 9 de septiembre de 2010
Materiales de infancia
Viejos lapices Alpino.
Rotuladores Carioca.
Compás que la mano toca
con su punzón astifino.
Bloc Senator. Blanquecino
bote de cola pastosa.
Rotring de punta afanosa.
Cartabón y portamina
-punta gruesa y punta fina-
y olvidaré cualquier cosa.
Rotuladores Carioca.
Compás que la mano toca
con su punzón astifino.
Bloc Senator. Blanquecino
bote de cola pastosa.
Rotring de punta afanosa.
Cartabón y portamina
-punta gruesa y punta fina-
y olvidaré cualquier cosa.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Vides al atardecer
Al estertor del verano
trama el tiempo sus ardides
y aguardan las verdes vides
la caricia de una mano.
El campo, sediento anciano,
se duerme en paz remansada
y el horizonte, almohada
de su esfuerzo y de su empeño,
vela tranquilo su sueño
con su luz apaciguada
trama el tiempo sus ardides
y aguardan las verdes vides
la caricia de una mano.
El campo, sediento anciano,
se duerme en paz remansada
y el horizonte, almohada
de su esfuerzo y de su empeño,
vela tranquilo su sueño
con su luz apaciguada
martes, 7 de septiembre de 2010
Teoría de la ciudad
El abrazo en fina daga
te complace convertir.
Tu veneno, tu elixir
es tu luz eterna y vaga.
Quien en tu orilla naufraga
dese siempre por perdido
pero aquel que en ti ha nacido
merece peor sentencia:
la cercana indiferencia
del desprecio y del olvido
te complace convertir.
Tu veneno, tu elixir
es tu luz eterna y vaga.
Quien en tu orilla naufraga
dese siempre por perdido
pero aquel que en ti ha nacido
merece peor sentencia:
la cercana indiferencia
del desprecio y del olvido
lunes, 6 de septiembre de 2010
Calle Santa Clara
Por la calle Santa Clara
aún sus versos vienen, van.
La memoria es un zaguán
del que un niño se escapara.
Rectilínea, firme vara,
un ciprés concentra trinos
y pisando estos caminos
con palabra firme y fiel
yo recuerdo a Rafael,
a Rafael Montesinos.
aún sus versos vienen, van.
La memoria es un zaguán
del que un niño se escapara.
Rectilínea, firme vara,
un ciprés concentra trinos
y pisando estos caminos
con palabra firme y fiel
yo recuerdo a Rafael,
a Rafael Montesinos.
domingo, 5 de septiembre de 2010
Salida del sol
Sol primero, primer rayo
que en la alborada deslumbra
y de las cosas alumbra
los contornos sin desmayo;
sol que acaricias el tallo
con tu eterna combustión.
Aquí tienes el rincón
de una vida en una esquina.
Sal como siempre. Ilumina
este humano corazón
que en la alborada deslumbra
y de las cosas alumbra
los contornos sin desmayo;
sol que acaricias el tallo
con tu eterna combustión.
Aquí tienes el rincón
de una vida en una esquina.
Sal como siempre. Ilumina
este humano corazón
sábado, 4 de septiembre de 2010
Vuelta al mar
Aunque vuelva te he perdido,
azul de mi azul, orilla
donde aún se me agavilla
el rumor de lo vivido.
Qué poderoso el sonido
que eleva el tiempo al sonar.
Hoy comprendo al regresar
cuando el tiempo sigue y suma
que esta espuma no es la espuma
ni este mar el mismo mar
azul de mi azul, orilla
donde aún se me agavilla
el rumor de lo vivido.
Qué poderoso el sonido
que eleva el tiempo al sonar.
Hoy comprendo al regresar
cuando el tiempo sigue y suma
que esta espuma no es la espuma
ni este mar el mismo mar
viernes, 3 de septiembre de 2010
Necrológica (Antonio Soto Cartaya)
Hombre sencillo por bueno
y esto que nadie lo esconda.
La voz siempre grave y honda
y el gesto afable y sereno.
Sólo un negro nazareno
que entre cera verde calla.
Vaya el alma donde vaya
irá repartiendo luz
y lirios de Vera-Cruz
Antonio Soto Cartaya.
y esto que nadie lo esconda.
La voz siempre grave y honda
y el gesto afable y sereno.
Sólo un negro nazareno
que entre cera verde calla.
Vaya el alma donde vaya
irá repartiendo luz
y lirios de Vera-Cruz
Antonio Soto Cartaya.
jueves, 2 de septiembre de 2010
Atardecer urbano
Con un sucio y gris pincel
dibuja en esta avenida
el sol una atardecida
sin belleza ni oropel.
Que lejos la luz, aquel
baile de azules propicios.
Hoy de nuevo en los resquicios
de la voz y el corazón
cabe sólo la visión
de estos tristes edificios.
dibuja en esta avenida
el sol una atardecida
sin belleza ni oropel.
Que lejos la luz, aquel
baile de azules propicios.
Hoy de nuevo en los resquicios
de la voz y el corazón
cabe sólo la visión
de estos tristes edificios.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Uno de septiembre
Como un canto de moneda
que de pronto se ha gastado
de nuevo nos ha llegado
septiembre por la vereda.
Nubes de adiós. Sólo queda
la certeza de volver.
Hoy septiembre, como ayer,
es el mes en cuyo empeño
transita infantil el sueño
desde el gozo hasta el deber.
que de pronto se ha gastado
de nuevo nos ha llegado
septiembre por la vereda.
Nubes de adiós. Sólo queda
la certeza de volver.
Hoy septiembre, como ayer,
es el mes en cuyo empeño
transita infantil el sueño
desde el gozo hasta el deber.
martes, 31 de agosto de 2010
Regreso
Otra vez con la ciudad
al fondo de la mirada,
pareciera que adornada
de una nueva claridad.
Cerca y lejos la heredad
del verano y su sendero.
La vida –barco velero-
y el tiempo –profundo mar-.
La tierra que al navegar
siempre, al cabo, recupero.
al fondo de la mirada,
pareciera que adornada
de una nueva claridad.
Cerca y lejos la heredad
del verano y su sendero.
La vida –barco velero-
y el tiempo –profundo mar-.
La tierra que al navegar
siempre, al cabo, recupero.
lunes, 30 de agosto de 2010
Adiós
Adiós, luz. Adiós, arena.
Adiós mar celeste y claro.
Adiós ráfaga del faro
bajo la noche serena.
Adiós larga orilla llena
de un horizonte extendido.
Adiós, pinos que habéis ido
aromándome el sendero.
Adiós, viejo embarcadero.
Adiós, verano perdido.
Adiós mar celeste y claro.
Adiós ráfaga del faro
bajo la noche serena.
Adiós larga orilla llena
de un horizonte extendido.
Adiós, pinos que habéis ido
aromándome el sendero.
Adiós, viejo embarcadero.
Adiós, verano perdido.
domingo, 29 de agosto de 2010
La herida del mar
De pronto no sé que herida
se le vino a abrir al mar
que entre espumas, sin cesar,
va llamando a despedida.
Sino antiguo de la vida
es concluir si ha nacido.
Hoy con mis versos despido
esta vida que viví
sabiendo que pronto aquí
no quedará más que olvido.
se le vino a abrir al mar
que entre espumas, sin cesar,
va llamando a despedida.
Sino antiguo de la vida
es concluir si ha nacido.
Hoy con mis versos despido
esta vida que viví
sabiendo que pronto aquí
no quedará más que olvido.
sábado, 28 de agosto de 2010
Academia de verano
Todo el verano pasaron
entre pitillo y pitillo
haciendo alegre corrillo
tras las clases que cursaron.
Alumnos que no aprobaron
de toalla y bañador.
Si ayer risas sin rubor
septiembre que se aproxima
hoy viene a echarles encima
todo el peso del temor.
entre pitillo y pitillo
haciendo alegre corrillo
tras las clases que cursaron.
Alumnos que no aprobaron
de toalla y bañador.
Si ayer risas sin rubor
septiembre que se aproxima
hoy viene a echarles encima
todo el peso del temor.
viernes, 27 de agosto de 2010
Hostal Ayamontino
Esto que es un bar ahora
era en tiempos un hostal
y yo lo recuerdo igual
que entonces: a la Señora
que amable y a cualquier hora
atendía en recepción,
mi modesta habitación
cuyo lujo sin reproche
era una dama de noche
que invadía mi balcón.
era en tiempos un hostal
y yo lo recuerdo igual
que entonces: a la Señora
que amable y a cualquier hora
atendía en recepción,
mi modesta habitación
cuyo lujo sin reproche
era una dama de noche
que invadía mi balcón.
jueves, 26 de agosto de 2010
Ángela y Jesús
-Ángel de risa sencilla
sin llegar siquiera al mes-
mi hija moja sus pies
en un charco de la orilla.
Un poco enfurruñadilla
mira a su hermano intrigada
y a semejante mirada
el hermano, reticente,
llena de arena su frente
y ríe con la trastada.
sin llegar siquiera al mes-
mi hija moja sus pies
en un charco de la orilla.
Un poco enfurruñadilla
mira a su hermano intrigada
y a semejante mirada
el hermano, reticente,
llena de arena su frente
y ríe con la trastada.
miércoles, 25 de agosto de 2010
Dientes de león
Remontando la distancia
aún me siguen arañando
con tacto afilado y blando
estos dientes de mi infancia.
Su espeso elixir se escancia
y derrama entre mis manos
y ocupando los lejanos
montes de dorada arena
su recuerdo vierte y llena
de añoranza mis veranos
aún me siguen arañando
con tacto afilado y blando
estos dientes de mi infancia.
Su espeso elixir se escancia
y derrama entre mis manos
y ocupando los lejanos
montes de dorada arena
su recuerdo vierte y llena
de añoranza mis veranos
martes, 24 de agosto de 2010
San Bartolomé Bendito
Una anciana con orgullo
-moño blanco y delantal-
siempre en día como tal
invocaba al Santo suyo.
Hoy la vida en un murmullo
me ha recordado aquel rito.
No sé si oración o grito
siempre asociado al asombro.
En su homenaje lo nombro:
San Bartolomé Bendito.
-moño blanco y delantal-
siempre en día como tal
invocaba al Santo suyo.
Hoy la vida en un murmullo
me ha recordado aquel rito.
No sé si oración o grito
siempre asociado al asombro.
En su homenaje lo nombro:
San Bartolomé Bendito.
lunes, 23 de agosto de 2010
Los enebrales
Por el sendero entre pinos
y enebros vierten su sombra
las ramas sobre la alfombra
estrecha de los caminos.
Con puñales astifinos
la brisa esparce su aroma
y en la calma de esta loma
hermosa como ninguna
tras la siesta de la duna
el azul del mar asoma.
y enebros vierten su sombra
las ramas sobre la alfombra
estrecha de los caminos.
Con puñales astifinos
la brisa esparce su aroma
y en la calma de esta loma
hermosa como ninguna
tras la siesta de la duna
el azul del mar asoma.
domingo, 22 de agosto de 2010
Entre dos luces
Se va acortando la tarde.
Un sol que remolonea
no quiere entablar pelea
con una luna cobarde.
Ascua que alumbra y no arde
es esta luz que se acalla.
El mar, generosa malla,
va amortajando al ocaso
y entierra luego, de paso,
su cadáver en la playa.
Un sol que remolonea
no quiere entablar pelea
con una luna cobarde.
Ascua que alumbra y no arde
es esta luz que se acalla.
El mar, generosa malla,
va amortajando al ocaso
y entierra luego, de paso,
su cadáver en la playa.
sábado, 21 de agosto de 2010
Flamencos en la ría
Con lentitud primorosa
-bandada que al aire vuela-
van pintando una acuarela
entre los malvas de rosa.
Arco de luz, silenciosa
y anillada simetría.
Flamencos de Andalucía
no encontré nunca mejores
que estos que trazan primores
por el cielo de la ría.
-bandada que al aire vuela-
van pintando una acuarela
entre los malvas de rosa.
Arco de luz, silenciosa
y anillada simetría.
Flamencos de Andalucía
no encontré nunca mejores
que estos que trazan primores
por el cielo de la ría.
viernes, 20 de agosto de 2010
Kiosco de verano
Pasadas las ocho en punto
mientras levanta la anciana
el cierre de la persiana
se congrega el grupo junto.
Incruento es el asunto
y yo soy testigo fiel:
el Diario para aquel,
el abecé para esta
y que aguarden sin protesta
los que quieran el Odiel.
mientras levanta la anciana
el cierre de la persiana
se congrega el grupo junto.
Incruento es el asunto
y yo soy testigo fiel:
el Diario para aquel,
el abecé para esta
y que aguarden sin protesta
los que quieran el Odiel.
jueves, 19 de agosto de 2010
Recuerdo de un ladrido
¿Dónde está el bóxer huraño
-me parece que aún lo veo-
que ladraba en mi paseo
iracundo de año en año?
En la muerte no hay engaño
y es ceniza de otra noria.
Rara y extraña esta historia
que a su dueña ha conmovido.
Que un perro ya fallecido
aún me ladre en la memoria.
-me parece que aún lo veo-
que ladraba en mi paseo
iracundo de año en año?
En la muerte no hay engaño
y es ceniza de otra noria.
Rara y extraña esta historia
que a su dueña ha conmovido.
Que un perro ya fallecido
aún me ladre en la memoria.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Mi chiringuito
El chiringuito que quiero
tiene una mesa vacía,
un balcón que da a la ría
y hasta la arena un tablero;
de año en año un camarero
taciturno aunque cordial
al que parece da igual
con complacida sonrisa
que los clientes, sin prisa,
contemplen el litoral.
tiene una mesa vacía,
un balcón que da a la ría
y hasta la arena un tablero;
de año en año un camarero
taciturno aunque cordial
al que parece da igual
con complacida sonrisa
que los clientes, sin prisa,
contemplen el litoral.
martes, 17 de agosto de 2010
Ración de coquinas
Una décima es bien poco
pues merecen una oda
o un himno oficial con coda
sin que me tomen por loco.
En esta tierra en que el choco
avasalla en las esquinas
-con su ajito, conchas finas-
sin más pretensión ni historia
es acariciar la gloria
una ración de coquinas.
pues merecen una oda
o un himno oficial con coda
sin que me tomen por loco.
En esta tierra en que el choco
avasalla en las esquinas
-con su ajito, conchas finas-
sin más pretensión ni historia
es acariciar la gloria
una ración de coquinas.
lunes, 16 de agosto de 2010
Segunda quincena
Brisa arriba y tarde abajo
el calendario lo anuncia:
que va el tiempo, sin renuncia,
afanándose a destajo.
En la acera suena –bajo
el verde de las macetas-
el chirrido de maletas
de aquellos que ya agotada
su quincena clausurada
huyen buscando otras metas.
el calendario lo anuncia:
que va el tiempo, sin renuncia,
afanándose a destajo.
En la acera suena –bajo
el verde de las macetas-
el chirrido de maletas
de aquellos que ya agotada
su quincena clausurada
huyen buscando otras metas.
domingo, 15 de agosto de 2010
Nardos en la ribera
Dios te Salve, luz que vienes
a dibujarte en mi orilla
con la sonrisa sencilla
de la espuma entre vaivenes.
Si entre nardos te entretienes
yo en mi ribera temprana.
Que sepas que la mañana
me ha susurrado al oído
que hoy por Ti ya ha amanecido
y repica la campana.
a dibujarte en mi orilla
con la sonrisa sencilla
de la espuma entre vaivenes.
Si entre nardos te entretienes
yo en mi ribera temprana.
Que sepas que la mañana
me ha susurrado al oído
que hoy por Ti ya ha amanecido
y repica la campana.
sábado, 14 de agosto de 2010
Espigón
En tu final se arracima
toda la mar brava y junta.
Eres punta de La Punta
y del viento exacta cima.
Sobre tus piedras, encima,
ruge la espuma quebrada
y una linterna apagada
de un faro que ya no existe
a duras penas resiste
con quietud abandonada.
toda la mar brava y junta.
Eres punta de La Punta
y del viento exacta cima.
Sobre tus piedras, encima,
ruge la espuma quebrada
y una linterna apagada
de un faro que ya no existe
a duras penas resiste
con quietud abandonada.
viernes, 13 de agosto de 2010
El Redentor de Brasil (figura de arena)
Con los brazos extendidos
de oscura y compacta arena
toma forma la faena
entre aplausos y silbidos.
Paseantes detenidos
asomados al pretil
curiosean el perfil.
Pregunto al hippie: -¿quién es?
Él responde, muy cortés:
-El Redentor de Brasil.
de oscura y compacta arena
toma forma la faena
entre aplausos y silbidos.
Paseantes detenidos
asomados al pretil
curiosean el perfil.
Pregunto al hippie: -¿quién es?
Él responde, muy cortés:
-El Redentor de Brasil.
jueves, 12 de agosto de 2010
Calle Ancha
Si Ancha tu nombre no fuera
te llamaría calle Vida
por la luz recién nacida
que viene de la ribera.
Arteria, patria y frontera
donde todo está a la mano.
Qué distante y qué lejano
tu recuerdo en mi cuaderno
cuando te sueño en invierno
desde el centro del verano.
te llamaría calle Vida
por la luz recién nacida
que viene de la ribera.
Arteria, patria y frontera
donde todo está a la mano.
Qué distante y qué lejano
tu recuerdo en mi cuaderno
cuando te sueño en invierno
desde el centro del verano.
miércoles, 11 de agosto de 2010
Mosquitos
Grupo infernal y zumbante.
Diminutos. Pequeñitos.
Menos que moscas, mosquitos
por detrás y por delante.
Ejército itinerante
que ataca siempre a traición.
Desenfadada Legión
que avasalla en un momento.
Huelva debe un monumento
a su augusta condición.
Diminutos. Pequeñitos.
Menos que moscas, mosquitos
por detrás y por delante.
Ejército itinerante
que ataca siempre a traición.
Desenfadada Legión
que avasalla en un momento.
Huelva debe un monumento
a su augusta condición.
martes, 10 de agosto de 2010
Torre almenara
Torreón firme y sencillo
sin más presente ni halago
que el agreste jaramago
dorándolo de amarillo.
Refulge a su lado el brillo
del mar sobre las arenas
y rotas ya las cadenas
con las que ayer se adornara
sufre la torre Almenara
la erosión de sus almenas.
sin más presente ni halago
que el agreste jaramago
dorándolo de amarillo.
Refulge a su lado el brillo
del mar sobre las arenas
y rotas ya las cadenas
con las que ayer se adornara
sufre la torre Almenara
la erosión de sus almenas.
lunes, 9 de agosto de 2010
Aroma de resina
Sobre el arco de una loma
va el silencio de los pinos
enredando a los caminos
la honda fuerza de su aroma.
El azul del mar asoma
a la vuelta de la esquina
y el hombre que se ilumina
a su infancia retornado
recupera su pasado
respirando la resina.
va el silencio de los pinos
enredando a los caminos
la honda fuerza de su aroma.
El azul del mar asoma
a la vuelta de la esquina
y el hombre que se ilumina
a su infancia retornado
recupera su pasado
respirando la resina.
domingo, 8 de agosto de 2010
El hombre de los puzzles
Grandullón –cuarenta años-.
En encajar pieza y pieza
va invirtiendo sin tristeza
su inocencia y sus redaños.
Por la mañana, sus baños
con juvenil alegría.
Luego la monotonía
de esa inocente afición.
Mis versos, de corazón,
van por ti, José María.
En encajar pieza y pieza
va invirtiendo sin tristeza
su inocencia y sus redaños.
Por la mañana, sus baños
con juvenil alegría.
Luego la monotonía
de esa inocente afición.
Mis versos, de corazón,
van por ti, José María.
sábado, 7 de agosto de 2010
Casa de los ingleses
Vieja y sola, misteriosa
a la luz de la ribera.
Solo agreste enredadera
puebla su alma silenciosa.
Hoy reliquia ruinosa
es del ayer, sólo olvido
que aunque digan protegido
con su tristeza vacía
cuenta al azul de la ría
la indolencia del descuido.
a la luz de la ribera.
Solo agreste enredadera
puebla su alma silenciosa.
Hoy reliquia ruinosa
es del ayer, sólo olvido
que aunque digan protegido
con su tristeza vacía
cuenta al azul de la ría
la indolencia del descuido.
viernes, 6 de agosto de 2010
Hombre de mar
La mar será tu cadena.
Tu patria es la mar, tan sola.
Tu territorio, una ola.
Tu servidumbre, la arena.
Bajo luz de luna llena
o rayos de sol temprano
eres hombre liso y llano
que hace de la mar su mundo
porque cabe el mar profundo
en la palma de tu mano.
Tu patria es la mar, tan sola.
Tu territorio, una ola.
Tu servidumbre, la arena.
Bajo luz de luna llena
o rayos de sol temprano
eres hombre liso y llano
que hace de la mar su mundo
porque cabe el mar profundo
en la palma de tu mano.
jueves, 5 de agosto de 2010
Barca abandonada
Amasijo de madera
podrida ya en esta orilla.
Cuánta dignidad sencilla
tu abandono en la ribera.
Esqueleto. Calavera
a merced de los cangrejos
reflejada en los espejos
indolentes de la ría
con el sueño de aquel día
que navegaste a lo lejos.
podrida ya en esta orilla.
Cuánta dignidad sencilla
tu abandono en la ribera.
Esqueleto. Calavera
a merced de los cangrejos
reflejada en los espejos
indolentes de la ría
con el sueño de aquel día
que navegaste a lo lejos.
miércoles, 4 de agosto de 2010
Canaleta
Extensa y amplia ensenada
donde quiere ya el Odiel
arañarle así la piel
a la mar adelantada.
Espigón, tierra poblada
entre arenas por retama.
Planicie que se derrama
entre azules toda exenta
donde con fuerza incruenta
el vigor del viento brama.
donde quiere ya el Odiel
arañarle así la piel
a la mar adelantada.
Espigón, tierra poblada
entre arenas por retama.
Planicie que se derrama
entre azules toda exenta
donde con fuerza incruenta
el vigor del viento brama.
martes, 3 de agosto de 2010
A una joven que hace kite-surf
Radiante Venus atleta
que has nacido en el intento
de retar feliz al viento
agarrada a una cometa.
Si el horizonte es tu meta
la mía es sólo contemplarte
y desear, al mirarte,
que este verso que te habla
te lo lleves en tu tabla
cabalgando a cualquier parte.
que has nacido en el intento
de retar feliz al viento
agarrada a una cometa.
Si el horizonte es tu meta
la mía es sólo contemplarte
y desear, al mirarte,
que este verso que te habla
te lo lleves en tu tabla
cabalgando a cualquier parte.
lunes, 2 de agosto de 2010
Dama de noche
Sólo tu aroma sintiera
y la dicha sentiría
si al declinar lento el día
se agota tu lenta espera.
Vuelve otra vez, mensajera.
Tiéndeme tu blanca mano
y aromándome el lejano
territorio azul del gozo
devuélveme el alborozo
luminoso del verano.
y la dicha sentiría
si al declinar lento el día
se agota tu lenta espera.
Vuelve otra vez, mensajera.
Tiéndeme tu blanca mano
y aromándome el lejano
territorio azul del gozo
devuélveme el alborozo
luminoso del verano.
domingo, 1 de agosto de 2010
Canto de grillo
Seco y seguido. Conciso.
Acorde que en la distancia
me devuelve aquella infancia
donde habité el paraíso.
Cric-cric-cric. Yo no preciso
-cric-cric-cric- más compañía
justo al lado de esta ría
que ese canto donde deja
la incendiada noche vieja
su grave monotonía.
Acorde que en la distancia
me devuelve aquella infancia
donde habité el paraíso.
Cric-cric-cric. Yo no preciso
-cric-cric-cric- más compañía
justo al lado de esta ría
que ese canto donde deja
la incendiada noche vieja
su grave monotonía.
sábado, 31 de julio de 2010
Hija mía
Hoy has nacido, hija mía.
Hermana de dos hermanos.
En esas pequeñas manos
cabe toda mi alegría.
Es este tu primer día
como un milagro pequeño.
Mira el mundo –te lo enseño-
o, mejor, duerme en mis brazos,
que está el mundo hecho pedazos
y yo velaré tu sueño.
Hermana de dos hermanos.
En esas pequeñas manos
cabe toda mi alegría.
Es este tu primer día
como un milagro pequeño.
Mira el mundo –te lo enseño-
o, mejor, duerme en mis brazos,
que está el mundo hecho pedazos
y yo velaré tu sueño.
viernes, 30 de julio de 2010
La paciencia del mar
Siempre entre orillas el mar
es espejo de paciencia
y desprecia toda urgencia
en la espuma de su altar.
Me lo susurró al soñar
con su voz de caracola:
que aunque lejos y ahora sola
mi palabra de su lado,
Dios dispone sin cuidado
cuándo rompe cada ola.
es espejo de paciencia
y desprecia toda urgencia
en la espuma de su altar.
Me lo susurró al soñar
con su voz de caracola:
que aunque lejos y ahora sola
mi palabra de su lado,
Dios dispone sin cuidado
cuándo rompe cada ola.
jueves, 29 de julio de 2010
Mensaje en una botella
Para tus ojos he escrito
en la botella el mensaje.
Luego el mar, con su oleaje,
ha de ser fiel a su rito.
Vierto, escribo, llevo el grito
al papel desde la boca.
Si rompe frente a una roca
o tu vieja orilla alcanza
es la duda y la esperanza
que a todo náufrago toca.
en la botella el mensaje.
Luego el mar, con su oleaje,
ha de ser fiel a su rito.
Vierto, escribo, llevo el grito
al papel desde la boca.
Si rompe frente a una roca
o tu vieja orilla alcanza
es la duda y la esperanza
que a todo náufrago toca.
miércoles, 28 de julio de 2010
Verano en el pueblo
Te recuerdo, blanco muro.
Por las estrechas rendijas
trepaban las lagartijas
como sierpes de lo oscuro.
No sé qué extraño conjuro
me ha devuelto aquella edad,
la casa, la claridad
de aquel patio de macetas
y las quejumbres secretas
del pozo en la oscuridad.
Por las estrechas rendijas
trepaban las lagartijas
como sierpes de lo oscuro.
No sé qué extraño conjuro
me ha devuelto aquella edad,
la casa, la claridad
de aquel patio de macetas
y las quejumbres secretas
del pozo en la oscuridad.
martes, 27 de julio de 2010
El sitiador
Ya con espada rojiza
apostó su campamento
y alegre aguarda el momento
de entrar victorioso en liza.
Julio ya se paraliza
con un último temblor
y asustado en su estertor
sabe ya lo que le digo:
que no es rival ni enemigo
para agosto, el sitiador.
apostó su campamento
y alegre aguarda el momento
de entrar victorioso en liza.
Julio ya se paraliza
con un último temblor
y asustado en su estertor
sabe ya lo que le digo:
que no es rival ni enemigo
para agosto, el sitiador.
lunes, 26 de julio de 2010
Nubes de julio
Pañuelos. Lentos pañuelos
lleva la brisa indolente
sobre un azul que la frente
cubre de vagos anhelos.
Etéreos, blancos señuelos
volanderos del estío.
Nubes sin fuerza sin brío
que ni son nubes siquiera
sólo rastros en hilera
del viejo cansancio mío.
lleva la brisa indolente
sobre un azul que la frente
cubre de vagos anhelos.
Etéreos, blancos señuelos
volanderos del estío.
Nubes sin fuerza sin brío
que ni son nubes siquiera
sólo rastros en hilera
del viejo cansancio mío.
domingo, 25 de julio de 2010
Mareas de Santiago
Sube a sus anchas el mar
con su brusca acometida
porque el mar, como la vida,
es también peregrinar.
¿Dónde se asienta el pilar
que al mar sirve de cimiento?
Tras su eterno movimiento
tiene el mar, como el amor,
un secreto resplandor
siempre a resguardo del viento.
con su brusca acometida
porque el mar, como la vida,
es también peregrinar.
¿Dónde se asienta el pilar
que al mar sirve de cimiento?
Tras su eterno movimiento
tiene el mar, como el amor,
un secreto resplandor
siempre a resguardo del viento.
sábado, 24 de julio de 2010
Ayamonte
Calmo sueño. Meridiana
opalescencia del día.
Blanda arcilla de agonía
en la muerte del Guadiana.
Portugal en la ventana
traza loma y bajo monte.
Yo no quiero otro horizonte
que el de esta luz abatida
desangrando por su herida
la belleza de Ayamonte.
opalescencia del día.
Blanda arcilla de agonía
en la muerte del Guadiana.
Portugal en la ventana
traza loma y bajo monte.
Yo no quiero otro horizonte
que el de esta luz abatida
desangrando por su herida
la belleza de Ayamonte.
viernes, 23 de julio de 2010
Música del corazón (monitores)
¿De dónde y cómo el sonido
que es premura e impaciencia
y presente siendo ausencia
con la fuerza de un latido?
Corazón que no has nacido
y mañana nacerás,
en la secuencia en que vas
latiendo con hondo empeño
inquieto late en su sueño
mi corazón a compás.
que es premura e impaciencia
y presente siendo ausencia
con la fuerza de un latido?
Corazón que no has nacido
y mañana nacerás,
en la secuencia en que vas
latiendo con hondo empeño
inquieto late en su sueño
mi corazón a compás.
jueves, 22 de julio de 2010
Mercadillo del jueves
Lejanas fotografías
de primeras comuniones.
Candelabros. Lamparones.
Remotas antologías.
Extrañas bisuterías.
Viejos discos de vinilo.
Diez dedales y hasta hilo.
El Loto azul de Tintín.
El tiempo y su retintín.
devastando con sigilo.
de primeras comuniones.
Candelabros. Lamparones.
Remotas antologías.
Extrañas bisuterías.
Viejos discos de vinilo.
Diez dedales y hasta hilo.
El Loto azul de Tintín.
El tiempo y su retintín.
devastando con sigilo.
miércoles, 21 de julio de 2010
Último portero, primen en sacar
Estos niños que en su edad
eligen pares o nones
me devuelven los rincones
de aquella felicidad.
Escuchadlos. Comprobad
lo que dicen al gritar.
Poco o nada hay que cambiar
si es la inocencia el sendero.
Dicen: último portero
y yo primen en sacar.
eligen pares o nones
me devuelven los rincones
de aquella felicidad.
Escuchadlos. Comprobad
lo que dicen al gritar.
Poco o nada hay que cambiar
si es la inocencia el sendero.
Dicen: último portero
y yo primen en sacar.
martes, 20 de julio de 2010
Amanecer junto a la Catedral
Por la luz titubeante
de un fugaz destello malva
viene ya anunciando el alba
un sol alto y deslumbrante.
Arco. ojiva y arbotante
son de la luz ya reflejos.
Con cromáticos y añejos
brillos lentos reverbera,
soñolienta, la vidriera
mientras vuelan los vencejos.
de un fugaz destello malva
viene ya anunciando el alba
un sol alto y deslumbrante.
Arco. ojiva y arbotante
son de la luz ya reflejos.
Con cromáticos y añejos
brillos lentos reverbera,
soñolienta, la vidriera
mientras vuelan los vencejos.
lunes, 19 de julio de 2010
Jaramago
Hoy quiero cantar el brillo
de tu risa en los tejados
cuando con filos dorados
prende tu fuego sencillo.
Pequeño hermano amarillo
de iluminada humildad,
goza ufano tu verdad
y que se queden las rosas
soberbias y silenciosas
disfrutando su heredad.
de tu risa en los tejados
cuando con filos dorados
prende tu fuego sencillo.
Pequeño hermano amarillo
de iluminada humildad,
goza ufano tu verdad
y que se queden las rosas
soberbias y silenciosas
disfrutando su heredad.
domingo, 18 de julio de 2010
Claridad
Intangible. Intacta. Pura.
Nadie nunca le dio caza
ni en orilla, cielo o plaza
cuando acumula su anchura.
Qué invisible arquitectura
la que asienta su heredad.
Es verdad y no es verdad
pues en las cosas habita
cada vez que resucita.
Hablo de la claridad.
Nadie nunca le dio caza
ni en orilla, cielo o plaza
cuando acumula su anchura.
Qué invisible arquitectura
la que asienta su heredad.
Es verdad y no es verdad
pues en las cosas habita
cada vez que resucita.
Hablo de la claridad.
sábado, 17 de julio de 2010
Elogio de Santa Rufina
Niña de palma y tazón,
jovencita de Triana
tan Santa como tu hermana
y de su igual condición.
Tan grande es tu corazón
que en sigilo lo entretienes.
Toma mi verso. Aquí tienes.
Que sin que hayas protestado
Santa Justa se ha quedado
con los billetes de trenes.
jovencita de Triana
tan Santa como tu hermana
y de su igual condición.
Tan grande es tu corazón
que en sigilo lo entretienes.
Toma mi verso. Aquí tienes.
Que sin que hayas protestado
Santa Justa se ha quedado
con los billetes de trenes.
viernes, 16 de julio de 2010
Virgen del Carmen
Los dos primeros versos de esta décima constituyen la variación de un conocido poema de Rafael Alberti.
Qué lindos lleva los ojos
la Virgen que se va al mar.
El pulpo y el calamar
se arrodillen en hinojos.
Virgencita, mis enojos
desbarata como espuma
y despejando la bruma
del vivir en esta ría
sea mi vida cada día
no una resta y sí una suma.
Qué lindos lleva los ojos
la Virgen que se va al mar.
El pulpo y el calamar
se arrodillen en hinojos.
Virgencita, mis enojos
desbarata como espuma
y despejando la bruma
del vivir en esta ría
sea mi vida cada día
no una resta y sí una suma.
jueves, 15 de julio de 2010
Julio mediano
Julio tórrido y mediano
en tu linde medianera,
cómo ondea tu bandera
el emblema del verano.
Voy andando de tu mano
de sudor con gruesas gotas
y de almanaque hojas rotas
cuento ya con impaciencia
para no llorar tu ausencia
donde vuelan las gaviotas.
en tu linde medianera,
cómo ondea tu bandera
el emblema del verano.
Voy andando de tu mano
de sudor con gruesas gotas
y de almanaque hojas rotas
cuento ya con impaciencia
para no llorar tu ausencia
donde vuelan las gaviotas.
miércoles, 14 de julio de 2010
El hastío
-Gato negro- merodeas
quejumbroso en torno a mí
sin llamarte, porque sí,
sin estímulo ni ideas.
Nada quieres ni deseas
salvo sombras en alud.
Es tu servil negritud
enemiga del empeño
y extermina todo sueño
tu eterna decrepitud.
quejumbroso en torno a mí
sin llamarte, porque sí,
sin estímulo ni ideas.
Nada quieres ni deseas
salvo sombras en alud.
Es tu servil negritud
enemiga del empeño
y extermina todo sueño
tu eterna decrepitud.
martes, 13 de julio de 2010
San Enrique
Antes el quince, y después
el trece según parece
pero yo sigo en mis trece
y digo que el quince es.
Santo querido y cortés
que se alarga como un dique…
Que aquel que quiera se pique
con santorales porfías.
El mío dura tres días
y es mi Santo: San Enrique.
el trece según parece
pero yo sigo en mis trece
y digo que el quince es.
Santo querido y cortés
que se alarga como un dique…
Que aquel que quiera se pique
con santorales porfías.
El mío dura tres días
y es mi Santo: San Enrique.
lunes, 12 de julio de 2010
España, España
Llevaba el pulpo razón
con su tentáculo a fondo
al elegir, muy orondo,
su menú de mejillón.
Es cosa de admiración
cuando este pulpo se moja.
El pulpo eligió la roja
que es decir, en plata, España.
Este pulpo a nadie engaña
si se le pide que escoja.
.
con su tentáculo a fondo
al elegir, muy orondo,
su menú de mejillón.
Es cosa de admiración
cuando este pulpo se moja.
El pulpo eligió la roja
que es decir, en plata, España.
Este pulpo a nadie engaña
si se le pide que escoja.
.
domingo, 11 de julio de 2010
Canícula
Sobre la sed del asfalto
su sonrisa cegadora
va dejando en esta hora
un sol poderoso y alto.
El verano es, con un salto,
un avieso saltarín.
Sin agua, sin sombra, sin
alivio de los sudores
mortifica en sus rigores
la canícula sin fin.
su sonrisa cegadora
va dejando en esta hora
un sol poderoso y alto.
El verano es, con un salto,
un avieso saltarín.
Sin agua, sin sombra, sin
alivio de los sudores
mortifica en sus rigores
la canícula sin fin.
sábado, 10 de julio de 2010
Lienzo en el ocaso
Quedó atrapada en el marco
del ocaso esta acuarela.
Una gaviota que vuela
dibuja en la brisa un arco.
La lejana luz de un barco
comienza a parpadear
y se dibuja, a la par
de una ráfaga brillante,
el faro en el ondulante
movimiento de la mar.
del ocaso esta acuarela.
Una gaviota que vuela
dibuja en la brisa un arco.
La lejana luz de un barco
comienza a parpadear
y se dibuja, a la par
de una ráfaga brillante,
el faro en el ondulante
movimiento de la mar.
viernes, 9 de julio de 2010
Pinos
Verdes, con la copa enhiesta
como punta en lanza al mar
cuando la brisa, al soplar,
leve caricia les presta.
Bajo y subo por la cuesta
que me lleva a aquel aroma
y encaramado en la loma
que corona estos caminos
el silencio de los pinos
es del sueño la redoma.
como punta en lanza al mar
cuando la brisa, al soplar,
leve caricia les presta.
Bajo y subo por la cuesta
que me lleva a aquel aroma
y encaramado en la loma
que corona estos caminos
el silencio de los pinos
es del sueño la redoma.
jueves, 8 de julio de 2010
Encierro en San Fermín
Sale en fiera acometida
la bravura del arrojo
y con un pañuelo rojo
burla un mozo la embestida.
Toro y hombre son herida
mas diversa cicatriz.
Del valor en el alfiz
muere el toro por destino
y el hombre si en el camino
sufre infortunio o desliz.
la bravura del arrojo
y con un pañuelo rojo
burla un mozo la embestida.
Toro y hombre son herida
mas diversa cicatriz.
Del valor en el alfiz
muere el toro por destino
y el hombre si en el camino
sufre infortunio o desliz.
miércoles, 7 de julio de 2010
Atardecer en los Jardines de la Buhaira
Está la tarde tranquila.
Tras agua oscura de alberca
se alinean en la cerca
los naranjos en su fila.
Perezosa se destila
indiferente la tarde
mientras la brisa, cobarde,
amaga sin el valor
de sofocar el calor
de un sol tímido que aún arde
Tras agua oscura de alberca
se alinean en la cerca
los naranjos en su fila.
Perezosa se destila
indiferente la tarde
mientras la brisa, cobarde,
amaga sin el valor
de sofocar el calor
de un sol tímido que aún arde
martes, 6 de julio de 2010
Otro día
Julio arriba, brisa abajo,
brisa abajo y julio arriba
va la vida, fugitiva,
afanándose a destajo.
El tiempo es un contrabajo
y nunca un acordeón.
Lo comprende la razón
cuando al vivir otro día
escucha su melodía
por dentro del corazón.
brisa abajo y julio arriba
va la vida, fugitiva,
afanándose a destajo.
El tiempo es un contrabajo
y nunca un acordeón.
Lo comprende la razón
cuando al vivir otro día
escucha su melodía
por dentro del corazón.
lunes, 5 de julio de 2010
Rafael Nadal
En hierba o tierra batida
está escrita ya la historia
que del tenis y su gloria
anda escribiendo tu vida.
Esa raqueta aguerrida
no tiene en el mundo igual
ni hay en su empeño rival
que no quede derrotado
si en la red, al otro lado,
está jugando Nadal.
está escrita ya la historia
que del tenis y su gloria
anda escribiendo tu vida.
Esa raqueta aguerrida
no tiene en el mundo igual
ni hay en su empeño rival
que no quede derrotado
si en la red, al otro lado,
está jugando Nadal.
domingo, 4 de julio de 2010
Estanque en la Plaza de España
Hoy desolado y vacío
y ayer lleno de reflejos.
Bajo puentes de azulejos
navegaba el sueño mío.
El agua daba al estío
el verdor de su frescura
y bajo la arboladura
en encajes de la fronda
cuánto gozo en la redonda
y juvenil singladura.
y ayer lleno de reflejos.
Bajo puentes de azulejos
navegaba el sueño mío.
El agua daba al estío
el verdor de su frescura
y bajo la arboladura
en encajes de la fronda
cuánto gozo en la redonda
y juvenil singladura.
sábado, 3 de julio de 2010
La abuela y la baraja (recuerdo)
Traje negro, el semblante
ceñido en honda distancia.
Hoy regreso hasta la infancia
y veo su rostro delante.
Con qué enérgico desplante
ante mi asombro inocente
se sacaba, de repente,
de la baraja española
esa carta que ella sola
adivinaba en mi mente.
ceñido en honda distancia.
Hoy regreso hasta la infancia
y veo su rostro delante.
Con qué enérgico desplante
ante mi asombro inocente
se sacaba, de repente,
de la baraja española
esa carta que ella sola
adivinaba en mi mente.
viernes, 2 de julio de 2010
Rota
Guiño en sombra. Lejanía.
Franja y línea que se estrecha
entreabierta a la derecha
del azul de la bahía.
De la luz orfebrería
en su reflejo brillante.
Déjame que yo te cante
cuando en fiera avanzadilla
pone rumbo hasta tu orilla
el racheo del Levante.
Franja y línea que se estrecha
entreabierta a la derecha
del azul de la bahía.
De la luz orfebrería
en su reflejo brillante.
Déjame que yo te cante
cuando en fiera avanzadilla
pone rumbo hasta tu orilla
el racheo del Levante.
jueves, 1 de julio de 2010
Trasiego de verano
Ya está la luz del verano
instalada y pendenciera
y fuera de su trinchera
el inmenso mar cercano.
En la palma de la mano
cabe espuma y cabe sal
y en el ancho litoral
inmerso ya en el trasiego
viene buscando sosiego
y horizonte cada cual
instalada y pendenciera
y fuera de su trinchera
el inmenso mar cercano.
En la palma de la mano
cabe espuma y cabe sal
y en el ancho litoral
inmerso ya en el trasiego
viene buscando sosiego
y horizonte cada cual
miércoles, 30 de junio de 2010
Junio agonizante
Muere ya, mi anciano mes.
A consumar su venganza
tras de ti con una lanza
llega julio –ya lo ves-
Es tu hermano siamés
pero te viene a enterrar.
Puso un sol sobre un altar
y sonríe, fratricida,
para acabar con tu vida
y sepultarla en el mar.
A consumar su venganza
tras de ti con una lanza
llega julio –ya lo ves-
Es tu hermano siamés
pero te viene a enterrar.
Puso un sol sobre un altar
y sonríe, fratricida,
para acabar con tu vida
y sepultarla en el mar.
martes, 29 de junio de 2010
Revisión de exámenes
Quien con dádiva aprobado
piensa merecer Notable.
Quien Notable, con un sable,
júzgase infravalorado.
Quien con ira o apenado
tres y medio sueña cinco.
Quien resiste con ahinco
sin moverse del asiento
y quien con grave aspaviento
se despide dando un brinco.
piensa merecer Notable.
Quien Notable, con un sable,
júzgase infravalorado.
Quien con ira o apenado
tres y medio sueña cinco.
Quien resiste con ahinco
sin moverse del asiento
y quien con grave aspaviento
se despide dando un brinco.
lunes, 28 de junio de 2010
Acróstico
Altar de luz de mi vida.
Dorada paz de mis días
en las hondas alegrías
lo mismo que en cada herida.
Aire y brisa compartida.
Rumor y voz cotidiana
al estrenar la mañana.
Mano siempre en mi vereda.
Oasis en el que queda
saciada mi sed humana.
Dorada paz de mis días
en las hondas alegrías
lo mismo que en cada herida.
Aire y brisa compartida.
Rumor y voz cotidiana
al estrenar la mañana.
Mano siempre en mi vereda.
Oasis en el que queda
saciada mi sed humana.
domingo, 27 de junio de 2010
Escarabajos
Pequeñitos y afanados
con negro caparazón.
Hoy no sé por qué razón
os recuerdo alienados.
Bajo pinos aromados
vuestras pinzas vienen, van.
La diversión era tan
de infantil algarabía
que mi ensueño os ascendía
hasta el grado de alacrán.
con negro caparazón.
Hoy no sé por qué razón
os recuerdo alienados.
Bajo pinos aromados
vuestras pinzas vienen, van.
La diversión era tan
de infantil algarabía
que mi ensueño os ascendía
hasta el grado de alacrán.
sábado, 26 de junio de 2010
Duna
Alcoba donde se hace
la arena amante del viento.
Invisible movimiento
de la luz. Deja que abrace
tu quietud. Tras ti el mar nace
con azul ensoñación
y parece el corazón
que sube y baja tu loma
atrapado en la redoma
de tu clara ondulación.
la arena amante del viento.
Invisible movimiento
de la luz. Deja que abrace
tu quietud. Tras ti el mar nace
con azul ensoñación
y parece el corazón
que sube y baja tu loma
atrapado en la redoma
de tu clara ondulación.
viernes, 25 de junio de 2010
Cerveza ciega
De la barra hasta la boca
con mano firme y pausada.
Son tus ojos sin mirada
blanca espuma sobre roca.
¿Cómo sin luz se te enroca
en la retina ese brillo?
Amigo bueno y sencillo
que te bebes sin tristeza
cada día una cerveza
junto a un perro lazarillo.
con mano firme y pausada.
Son tus ojos sin mirada
blanca espuma sobre roca.
¿Cómo sin luz se te enroca
en la retina ese brillo?
Amigo bueno y sencillo
que te bebes sin tristeza
cada día una cerveza
junto a un perro lazarillo.
jueves, 24 de junio de 2010
Apoteosis del fuego
Dad al fuego lo que el fuego
vuelve sin pena a ceniza,
lo que el fuego masca y riza
con pavesas sin sosiego.
Sabio es el fuego y no ciego.
Gentes del campo andaluz,
para que brille la luz
que de adentro se derrama
dad el borrajo a la llama
y que el fuego sea su cruz.
vuelve sin pena a ceniza,
lo que el fuego masca y riza
con pavesas sin sosiego.
Sabio es el fuego y no ciego.
Gentes del campo andaluz,
para que brille la luz
que de adentro se derrama
dad el borrajo a la llama
y que el fuego sea su cruz.
miércoles, 23 de junio de 2010
Recuerdo de las Islas
Ya andarán los palmerales
celosos de las sabinas
y asomada a las esquinas
la caricia de los mares;
el viento con sus azares
alisando dunas quietas
y entre destellos y vetas
los crepúsculos sencillos
mezclando de azules brillos
sus reflejos violetas.
celosos de las sabinas
y asomada a las esquinas
la caricia de los mares;
el viento con sus azares
alisando dunas quietas
y entre destellos y vetas
los crepúsculos sencillos
mezclando de azules brillos
sus reflejos violetas.
martes, 22 de junio de 2010
Fe sencilla
Mi fe sencilla y sincera
es la fe de mucha gente.
Las espinas de tu frente
le dan alma a la madera.
A todo el que te ofendiera
cuento yo esta fe sencilla:
si te hace falta una astilla
-di si tengo o no razón-
te la presta el corazón
de la gente de Sevilla.
es la fe de mucha gente.
Las espinas de tu frente
le dan alma a la madera.
A todo el que te ofendiera
cuento yo esta fe sencilla:
si te hace falta una astilla
-di si tengo o no razón-
te la presta el corazón
de la gente de Sevilla.
lunes, 21 de junio de 2010
Jesús Navas
Gacela tímida, mago
de la incursión por la banda.
La humildad es la que manda
y envanece el vano halago.
Yo sé bien lo que me hago
y aconsejo en buena lid.
Del dinero todo ardid
contempla con reticencia
y escuchada tu conciencia
no te vayas al Madrid.
de la incursión por la banda.
La humildad es la que manda
y envanece el vano halago.
Yo sé bien lo que me hago
y aconsejo en buena lid.
Del dinero todo ardid
contempla con reticencia
y escuchada tu conciencia
no te vayas al Madrid.
domingo, 20 de junio de 2010
Reflexión
El recuerdo y el olvido
son palabras nada más
que nos marcan el compás
incierto de lo vivido.
Sólo presente encendido
nos inflama el corazón.
Olvido y recuerdo son
espejismos en la vida.
Quien presume que algo olvida
lo recuerda sin razón.
son palabras nada más
que nos marcan el compás
incierto de lo vivido.
Sólo presente encendido
nos inflama el corazón.
Olvido y recuerdo son
espejismos en la vida.
Quien presume que algo olvida
lo recuerda sin razón.
sábado, 19 de junio de 2010
El faro
Vuelve tu luz. Lentamente
y en cifrada intermitencia
tus destellos son secuencia
de mi ayer y mi presente.
Faro irónico, indolente
siempre en punta a la bahía.
Con qué empeño, qué porfía
vas dejando sobre el mar
sin cansancio y sin cesar
largos guiños de ironía.
y en cifrada intermitencia
tus destellos son secuencia
de mi ayer y mi presente.
Faro irónico, indolente
siempre en punta a la bahía.
Con qué empeño, qué porfía
vas dejando sobre el mar
sin cansancio y sin cesar
largos guiños de ironía.
viernes, 18 de junio de 2010
Estrella sobre el mar
Diamante refulgente
a años luz de esta mi orilla.
Destello y lumbre sencilla
sobre el arco de mi frente.
En tu brillo, de repente,
sé de mi insignificancia.
Vieja estrella de mi infancia
siempre nueva y siempre igual
sobre este mar inmortal
que desprecia la distancia.
a años luz de esta mi orilla.
Destello y lumbre sencilla
sobre el arco de mi frente.
En tu brillo, de repente,
sé de mi insignificancia.
Vieja estrella de mi infancia
siempre nueva y siempre igual
sobre este mar inmortal
que desprecia la distancia.
jueves, 17 de junio de 2010
Toldos
Por aislar del sol las flechas,
llamaradas y rescoldos
se pusieron estos toldos
en estas callles estrechas.
Velas que en un mar, derechas,
le dan sombra al corazón.
Blando, efímero armazón
por donde cuela la brisa
aliviada su sonrisa
sin calor ni desazón.
llamaradas y rescoldos
se pusieron estos toldos
en estas callles estrechas.
Velas que en un mar, derechas,
le dan sombra al corazón.
Blando, efímero armazón
por donde cuela la brisa
aliviada su sonrisa
sin calor ni desazón.
miércoles, 16 de junio de 2010
Alberto Ribelot
Culto y bibliófilo amigo
-mi querido amigo Alberto-.
Sé que hace tiempo que has muerto
pero quise hablar contigo.
Abrí de pronto el postigo
del tiempo pese a tu muerte
y te encontré firme, fuerte
en el guiño y la ironía.
Pareció que te veía.
Digo mejor. Volví a verte.
-mi querido amigo Alberto-.
Sé que hace tiempo que has muerto
pero quise hablar contigo.
Abrí de pronto el postigo
del tiempo pese a tu muerte
y te encontré firme, fuerte
en el guiño y la ironía.
Pareció que te veía.
Digo mejor. Volví a verte.
martes, 15 de junio de 2010
Bullicio de escolares
Hasta la anchura espaciosa
de la plaza van saliendo.
Vienen gritando y riendo
con sonrisa luminosa.
En su prisa bulliciosa
son jolgorio y estampida
pues entienden que la vida
-siempre ciclo e intervalo-
hoy les regala un regalo
donde no ven despedida.
de la plaza van saliendo.
Vienen gritando y riendo
con sonrisa luminosa.
En su prisa bulliciosa
son jolgorio y estampida
pues entienden que la vida
-siempre ciclo e intervalo-
hoy les regala un regalo
donde no ven despedida.
lunes, 14 de junio de 2010
Cien décimas
Cien velas sobre dos tartas
hoy coloco complacido
pues con gran constancia he sido
acreedor de tales cartas.
-Verás qué pronto te hartas,
-dijeron con mal agüero.
Paso a paso en el sendero
sin urgencias y sin cuitas
hoy soplo mis cien velitas
con este brindis torero.
hoy coloco complacido
pues con gran constancia he sido
acreedor de tales cartas.
-Verás qué pronto te hartas,
-dijeron con mal agüero.
Paso a paso en el sendero
sin urgencias y sin cuitas
hoy soplo mis cien velitas
con este brindis torero.
domingo, 13 de junio de 2010
Homenaje
Sobre una décima de Emilio Ballagas (Cuba, 1908-1954)
Venid, aves de alborozo,
gaviotas de la alegría
puesto que es llegado el día
en que se hace azul el gozo.
Del cielo como un esbozo
salid a ver el ocaso
en que la luna hace escaso
su combate con la luz
y bajo el cielo andaluz
alarga la tarde el paso.
Venid, aves de alborozo,
gaviotas de la alegría
puesto que es llegado el día
en que se hace azul el gozo.
Del cielo como un esbozo
salid a ver el ocaso
en que la luna hace escaso
su combate con la luz
y bajo el cielo andaluz
alarga la tarde el paso.
sábado, 12 de junio de 2010
Vapor Adriano
Sin cañones en la banda
ni viento (pues que no hay vela),
navega la mar y vuela
este buque con baranda.
Un viejo capitán manda
y fija el rumbo su mano.
Bajo el cielo gaditano,
en tranquila travesía,
va cruzando la bahía
el vaporcillo Adriano.
ni viento (pues que no hay vela),
navega la mar y vuela
este buque con baranda.
Un viejo capitán manda
y fija el rumbo su mano.
Bajo el cielo gaditano,
en tranquila travesía,
va cruzando la bahía
el vaporcillo Adriano.
viernes, 11 de junio de 2010
Agonía de la primavera
Muere ya, baja tu mano
contrahecha en su temblor
que a la vuelta está el ardor
niño y nuevo del verano.
Si naciste en día lejano
vas muriendo día a día.
Vana y necia es tu porfía
y tu existencia se acorta.
Mira la luz. No le importa
tu estertor ni tu agonía.
contrahecha en su temblor
que a la vuelta está el ardor
niño y nuevo del verano.
Si naciste en día lejano
vas muriendo día a día.
Vana y necia es tu porfía
y tu existencia se acorta.
Mira la luz. No le importa
tu estertor ni tu agonía.
jueves, 10 de junio de 2010
Hiedra y palmera
Tras la cercana muralla
asoma firme y enhiesta,
orgullo de la floresta
que teje su verde malla.
Lánguida la tarda calla
con pausado son tranquilo
y la hiedra es como un hilo
que del Alcázar el muro
cose en verde claroscuro
esta hora de sigilo.
asoma firme y enhiesta,
orgullo de la floresta
que teje su verde malla.
Lánguida la tarda calla
con pausado son tranquilo
y la hiedra es como un hilo
que del Alcázar el muro
cose en verde claroscuro
esta hora de sigilo.
miércoles, 9 de junio de 2010
Muchacha con piragua
Con seguro y firme brazo
-atleta, náyade fiel-
el remo es como un pincel
que emerge de tu regazo.
Sobre el agua deja un trazo
tu potencia en esta hora
y en tanto la tarde dora
los juncos de la ribera
tu piragua es la bandera
de la luz, y tú pintora.
-atleta, náyade fiel-
el remo es como un pincel
que emerge de tu regazo.
Sobre el agua deja un trazo
tu potencia en esta hora
y en tanto la tarde dora
los juncos de la ribera
tu piragua es la bandera
de la luz, y tú pintora.
martes, 8 de junio de 2010
A un naranjo que me sale al paso
Enjuto, recto, dormido
y aliviado de tu carga
sabiendo siempre lo amarga
que es la sed de lo vivido.
Cuántos versos al olvido
da tu sueño al comenzar.
Déjame que por variar
al olvido entregue ahora
este verso donde mora
tu verdor sin azahar.
y aliviado de tu carga
sabiendo siempre lo amarga
que es la sed de lo vivido.
Cuántos versos al olvido
da tu sueño al comenzar.
Déjame que por variar
al olvido entregue ahora
este verso donde mora
tu verdor sin azahar.
lunes, 7 de junio de 2010
Jardín tras una reja
Tras la forja de esta reja
bebe la sombra del verde
y en un murmullo se pierde
del agua la lenta queja.
La enredadera no ceja
y se oculta de la luz.
Qué misterio lo andaluz.
Todos pasan con presteza
y pocos ven la belleza
del barrio de Santa Cruz.
bebe la sombra del verde
y en un murmullo se pierde
del agua la lenta queja.
La enredadera no ceja
y se oculta de la luz.
Qué misterio lo andaluz.
Todos pasan con presteza
y pocos ven la belleza
del barrio de Santa Cruz.
domingo, 6 de junio de 2010
Plaza vacía
Del tejado en el alero
la siesta del jaramago.
Yo sé bien lo que me hago
si desierta te prefiero.
Hoy para mí por entero
-plaza sola a mediodía-.
Con cuánta melancolía
guarda el tiempo poderoso
tu secreto silencioso
desde esta ausencia vacía.
la siesta del jaramago.
Yo sé bien lo que me hago
si desierta te prefiero.
Hoy para mí por entero
-plaza sola a mediodía-.
Con cuánta melancolía
guarda el tiempo poderoso
tu secreto silencioso
desde esta ausencia vacía.
sábado, 5 de junio de 2010
Campiña
Por los surcos, los reflejos
de la tierra removida
y en la campiña encendida
el sol con sus rayos viejos.
Al horizonte, a lo lejos,
la ascensión de una espadaña.
Es tanta la luz que daña
y que deja en la retina
una hoguera repentina
cuyo fulgor nada empaña.
de la tierra removida
y en la campiña encendida
el sol con sus rayos viejos.
Al horizonte, a lo lejos,
la ascensión de una espadaña.
Es tanta la luz que daña
y que deja en la retina
una hoguera repentina
cuyo fulgor nada empaña.
viernes, 4 de junio de 2010
Écija
A la sombra de tus muros
poderosos y andaluces
abatido entre dos luces
trama el sol sus claroscuros.
Con qué torres, qué conjuros
-ascua de luz, dime ahora-
de belleza cegadora
te adornaron, ciudad vieja,
que del balcón a la reja
de ti el tiempo se enamora.
poderosos y andaluces
abatido entre dos luces
trama el sol sus claroscuros.
Con qué torres, qué conjuros
-ascua de luz, dime ahora-
de belleza cegadora
te adornaron, ciudad vieja,
que del balcón a la reja
de ti el tiempo se enamora.
jueves, 3 de junio de 2010
Corpus Christi en Sevilla
Este amanecer lo anuncia
bajo este sol mañanero
el aroma del romero
enredado con la juncia.
En latín hoy se pronuncia
y el campanario lo acata.
Que en la luz que se arrebata
como siempre en Jueves vino
viene Cristo de camino
en su Custodia de plata.
bajo este sol mañanero
el aroma del romero
enredado con la juncia.
En latín hoy se pronuncia
y el campanario lo acata.
Que en la luz que se arrebata
como siempre en Jueves vino
viene Cristo de camino
en su Custodia de plata.
miércoles, 2 de junio de 2010
Tarde de víspera
Todas las tiendas están
vestidas de luz y espera
y aún las sillas en hilera
que al alba se montarán.
De la espiga nace el pan
que mañana se derrama.
En la fachada –oriflama
de incendiada platería-
una imagen de María
tiene nombre de retama.
vestidas de luz y espera
y aún las sillas en hilera
que al alba se montarán.
De la espiga nace el pan
que mañana se derrama.
En la fachada –oriflama
de incendiada platería-
una imagen de María
tiene nombre de retama.
martes, 1 de junio de 2010
Bienvenida a Junio
Hoy te doy la bienvenida,
hermano viejo del fuego.
Este verso que te entrego
es como un ascua encendida.
Vuelve mi infancia perdida
a su orilla adelantada
y en tu ecuador, anhelada,
a la entrega de las notas
se suceden las gaviotas
en el sueño y la mirada.
hermano viejo del fuego.
Este verso que te entrego
es como un ascua encendida.
Vuelve mi infancia perdida
a su orilla adelantada
y en tu ecuador, anhelada,
a la entrega de las notas
se suceden las gaviotas
en el sueño y la mirada.
lunes, 31 de mayo de 2010
Vete con todas tus flores
Vete con todas tus flores
que está aguardando el verano
con tizón de fuego anciano
sus benditos esplendores.
Míralo por los alcores
y en la orilla de la mar
y no llores al marchar
porque es el del tiempo reclamo
que se quede mustio el ramo
de las flores de tu altar.
que está aguardando el verano
con tizón de fuego anciano
sus benditos esplendores.
Míralo por los alcores
y en la orilla de la mar
y no llores al marchar
porque es el del tiempo reclamo
que se quede mustio el ramo
de las flores de tu altar.
domingo, 30 de mayo de 2010
Visión del Coto
Viento y sal. Agua sencilla
bajo la tarde cobriza.
Una gaviota eterniza
su planeo por la orilla.
-Desigual avanzadilla-
una ola arroja espuma
y la tarde que consuma
el oro de sus caminos
dibuja a pincel los pinos
del Coto sobre la bruma.
.
bajo la tarde cobriza.
Una gaviota eterniza
su planeo por la orilla.
-Desigual avanzadilla-
una ola arroja espuma
y la tarde que consuma
el oro de sus caminos
dibuja a pincel los pinos
del Coto sobre la bruma.
.
sábado, 29 de mayo de 2010
Estepa
Junto a la amplia balconada
descansa el pueblo tranquilo
y la hermosa sierra, en vilo,
acapara la mirada.
Todo es calma abandonada,
espejo de tarde pura,
y la esbelta arquitectura
de sombras entre la luz
llena este pueblo andaluz
de cegadora hermosura.
descansa el pueblo tranquilo
y la hermosa sierra, en vilo,
acapara la mirada.
Todo es calma abandonada,
espejo de tarde pura,
y la esbelta arquitectura
de sombras entre la luz
llena este pueblo andaluz
de cegadora hermosura.
viernes, 28 de mayo de 2010
Calle Feria
Del latir del corazón
sangre que llega a la arteria.
Sé que en esta calle Feria
siempre habita mi emoción.
Mirad. En cada rincón
tengo un recuerdo encendido.
No es amargo lo vivido
si la esperanza reempieza
cuando vence la belleza
los estragos del olvido.
sangre que llega a la arteria.
Sé que en esta calle Feria
siempre habita mi emoción.
Mirad. En cada rincón
tengo un recuerdo encendido.
No es amargo lo vivido
si la esperanza reempieza
cuando vence la belleza
los estragos del olvido.
jueves, 27 de mayo de 2010
Tres plazas
Tres plazas en la distancia
-Alfalfa, Pan, Salvador-
aún dibujan con temblor
los trayectos de mi infancia.
El pasado es una estancia
que el tiempo desamuebló
y de aquello que gozó
mi niñez sin sed ni daño
sólo queda de año en año
una rampa en que corrió.
-Alfalfa, Pan, Salvador-
aún dibujan con temblor
los trayectos de mi infancia.
El pasado es una estancia
que el tiempo desamuebló
y de aquello que gozó
mi niñez sin sed ni daño
sólo queda de año en año
una rampa en que corrió.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Calle Betis
En cristal y en luz tallada
a los juncos paralela.
Sueña tu nombre, se encela
la ribera acariciada.
Desde esta orilla enfrentada
hoy te traigo a mi diario
tal quien sueña un estuario
en su larga travesía.
Tras de ti, cuánta alegría
Triana y su campanario.
a los juncos paralela.
Sueña tu nombre, se encela
la ribera acariciada.
Desde esta orilla enfrentada
hoy te traigo a mi diario
tal quien sueña un estuario
en su larga travesía.
Tras de ti, cuánta alegría
Triana y su campanario.
martes, 25 de mayo de 2010
Jardines de Murillo
En la pálida muralla
apura la tarde el paso.
Una daga es el ocaso
que acaricia y no avasalla.
De perfil teje su malla
la ascensión de la palmera
y de nuevo pareciera
esta hora silenciosa
que sonríe, misteriosa,
Catalina de Ribera.
apura la tarde el paso.
Una daga es el ocaso
que acaricia y no avasalla.
De perfil teje su malla
la ascensión de la palmera
y de nuevo pareciera
esta hora silenciosa
que sonríe, misteriosa,
Catalina de Ribera.
lunes, 24 de mayo de 2010
María Auxiliadora
Sólo mi infancia tuviera
y ya tu nombre tendría
cuando al llegar este día
se hace tu nombre bandera.
Tan sólo un nombre encendiera
los destellos de mi aurora
y desde ayer hasta ahora
sería el nombre que rezaba
mi madre cuando nombraba
ese nombre: Auxiliadora
y ya tu nombre tendría
cuando al llegar este día
se hace tu nombre bandera.
Tan sólo un nombre encendiera
los destellos de mi aurora
y desde ayer hasta ahora
sería el nombre que rezaba
mi madre cuando nombraba
ese nombre: Auxiliadora
domingo, 23 de mayo de 2010
Rocío
Escarcha en breve fulgor
que entre pinos se ensimisma.
Agua clara de marisma
en ondas de azul temblor.
Quintaesencia de un fervor
que es de verde y alegría.
Con tu nombre se rocía
toda la gracia que encierra
este sueño de una tierra
que se llama Andalucía.
que entre pinos se ensimisma.
Agua clara de marisma
en ondas de azul temblor.
Quintaesencia de un fervor
que es de verde y alegría.
Con tu nombre se rocía
toda la gracia que encierra
este sueño de una tierra
que se llama Andalucía.
sábado, 22 de mayo de 2010
Pedro Alonso-Morgado
De las vides del Condado
fruto y fina orfebrería
la cadencia y poesía
de Pedro Alonso-Morgado.
Trazo de luz delicado
que mana siempre del alma.
Espejo de eterna calma
como el verde de los pinos
que llevan por lo caminos
a Almonte desde La Palma.
fruto y fina orfebrería
la cadencia y poesía
de Pedro Alonso-Morgado.
Trazo de luz delicado
que mana siempre del alma.
Espejo de eterna calma
como el verde de los pinos
que llevan por lo caminos
a Almonte desde La Palma.
viernes, 21 de mayo de 2010
Divertimento (explicación de los ríos a mis hijos)
Río poderoso es el Tajo
y ved siempre con cariño
al Ebro también. El Miño
a su manera es muy majo.
Un poquito más abajo
viene el Guadiana a fluir.
Entre tanto ir y venir
casi me olvido de este
que bajo un cielo celeste
se llama Guadalquivir.
y ved siempre con cariño
al Ebro también. El Miño
a su manera es muy majo.
Un poquito más abajo
viene el Guadiana a fluir.
Entre tanto ir y venir
casi me olvido de este
que bajo un cielo celeste
se llama Guadalquivir.
jueves, 20 de mayo de 2010
Campeones, campeones, campeones
A Antonio Álvarez
Con aquel fino central
del equipo de mi infancia
y también por elegancia
recordando al de Arahal
se ha ganado esta final.
Campeones, vamos, vamos…
La conclusión que sacamos
muy contentos y felices
es que caen también perdices
que no abate Juande Ramos.
Con aquel fino central
del equipo de mi infancia
y también por elegancia
recordando al de Arahal
se ha ganado esta final.
Campeones, vamos, vamos…
La conclusión que sacamos
muy contentos y felices
es que caen también perdices
que no abate Juande Ramos.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Un Catedrático
Furtivo y tímido. Claro
y escolástico docente.
El ir a contracorriente
no resultaba en él raro.
Aún me siguen dando amparo
e iluminan sus lecciones.
Desde el tiempo y sus rincones
y la vida y sus reversos
hoy le dedico estos versos
y antepongo a los histriones.
y escolástico docente.
El ir a contracorriente
no resultaba en él raro.
Aún me siguen dando amparo
e iluminan sus lecciones.
Desde el tiempo y sus rincones
y la vida y sus reversos
hoy le dedico estos versos
y antepongo a los histriones.
martes, 18 de mayo de 2010
Viejo colegio
Este viejo caserón
en las mañanas de invierno
cuántas veces mi cuaderno
vio dormido en un rincón.
En la fugaz condición
del tiempo pasó la vida
y de aquella edad perdida
o ganada de la infancia
queda sólo la distancia
y quizás alguna herida.
en las mañanas de invierno
cuántas veces mi cuaderno
vio dormido en un rincón.
En la fugaz condición
del tiempo pasó la vida
y de aquella edad perdida
o ganada de la infancia
queda sólo la distancia
y quizás alguna herida.
lunes, 17 de mayo de 2010
Carmen
En el nombre lleva el mar
y en el alma poesía.
Ya la luz de la Bahía
la ha acunado al despertar.
Nacer es como zarpar
desde un puerto marinero.
Que a su barquito velero
siempre con viento en la vela
le marque siempre la estela
y haga Dios de timonero.
y en el alma poesía.
Ya la luz de la Bahía
la ha acunado al despertar.
Nacer es como zarpar
desde un puerto marinero.
Que a su barquito velero
siempre con viento en la vela
le marque siempre la estela
y haga Dios de timonero.
domingo, 16 de mayo de 2010
Málaga
Es cristal. Es luz tallada
de marfiles y reflejos.
Es decir Pedregalejos
con la sangre enamorada.
Es sin odios la ensenada
de la mar y la Axarquía.
Tierra cabal de alegría
si la sueño y si la pienso
que hace azul el más intenso
corazón de Andalucía.
de marfiles y reflejos.
Es decir Pedregalejos
con la sangre enamorada.
Es sin odios la ensenada
de la mar y la Axarquía.
Tierra cabal de alegría
si la sueño y si la pienso
que hace azul el más intenso
corazón de Andalucía.
sábado, 15 de mayo de 2010
Viento de Levante
Viejo látigo que azota
y traza en el mar gacela.
Huracán que brinca y vuela
sobre crin de espuma rota.
Hasta ha huido una gaviota
con presteza y movimiento.
Tu furioso sentimiento
¿qué venganza antigua encierra?
¿Qué afrenta causó la tierra
al salvaje Dios del viento?
y traza en el mar gacela.
Huracán que brinca y vuela
sobre crin de espuma rota.
Hasta ha huido una gaviota
con presteza y movimiento.
Tu furioso sentimiento
¿qué venganza antigua encierra?
¿Qué afrenta causó la tierra
al salvaje Dios del viento?
viernes, 14 de mayo de 2010
Daisy, Donald, Tío Gilito
Qué grande era aquel tebeo
de mi recuerdo infantil:
el Don Miki, con sus mil
y una historias y ajetreo.
Me parece que aún lo veo
-manejable y pequeñito-.
Todavía son un mito
de mi extraviada inocencia
Daisy, Donald, la opulencia
del avaro Tío Gilito.
de mi recuerdo infantil:
el Don Miki, con sus mil
y una historias y ajetreo.
Me parece que aún lo veo
-manejable y pequeñito-.
Todavía son un mito
de mi extraviada inocencia
Daisy, Donald, la opulencia
del avaro Tío Gilito.